En plena lectura de «En defensa de la Ilustración» de Steven Pinker, cobra gran interés un debate realizado hace poco más de un año entre el autor y Yuval Noah Harari (y que nuestra compañera de club, Eva Vargas, compartió en nuestro grupo de whatsapp, muchas gracias por ello!). El debate, moderado por Maksym Yakovlyev, director de la escuela de análisis político de la Universidad de Kyiv-Mohyla Academy, en Kiev, Ucrania, ilustra con bastante claridad la postura de ambos autores ante la coyuntura global y las expectativas y riesgos de cara al futuro.
El moderador, comienza el debate presentando a Pinker como el optimista y a Harari como el pesimista, una simplificación luego matizada en el debate pero con un fondo de verdad. Justamente, cuando le pregunta a Pinker cuales son a su entender los grandes desafíos de la actualidad, menciona dos: el cambio climático y el riesgo de uso de armas nucleares. En su respuesta, Harari añade otra cuestión central, los riesgos de manipulación masiva derivados de tecnologías disruptivas emergentes, como la inteligencia artificial.
Según Harari, nuestras vidas en su conjunto se están convirtiendo en una continua entrevista de trabajo. Todo lo que hacemos queda registrado, y una IA cada vez más inteligente se va haciendo capaz de analizar con más solvencia ese registro… y el gran peligro es la tentación de los gobiernos de utilizar esos registros para establecer un sistema más y más perfeccionado de premios y castigos y conseguir dirigir la sociedad con mayor eficacia colectiva, y una cada vez más limitada libertad individual. A la hora de analizar candidatos a un puesto de trabajo, las decisiones las tomarán algoritmos en base a ese registro. Un registro que incluye lo que dijimos ayer con nuestros amigos en la playa, o lo que hicimos en una noche de fiesta hace diez años… No es ciencia ficción: China ya lo está implementando, dice Harari, a través de su sistema orwelliano de «Social Credit». Lo inédito de la situación actual, sigue diciendo, es la divergencia entre eficacia y ética que provocan las nuevas tecnologías disruptivas: lo eficaz deja se ser ético. China es el gran ejemplo. Pinker, mucho más optimista y confiado en las bondades del sistema, no cree en un desarrollo tan veloz de la IA, ni cree tampoco que la gente acepte tan fácilmente este tipo de manipulaciones.

Hacia el final de la entrevista, el moderador preguntó a ambos como valoraban el clima del debate intelectual contemporáneo, dando lugar a respuestas que pusieron de relieve diferencias ideológicas importantes entre Pinker y Harari. Pinker se quejó del dominio de las ideologías de izquierda y marxistas que copan las universidades norteamericanas, argumento que Harari demolió diciendo que el problema más grave no está allí, sino en países como Rusia o Hungría donde departamentos enteros de las universidades se cierran por expresar opiniones contrarias al régimen o entrar en terrenos censurados, como los relativos a identidad de género y libertad sexual, por ejemplo. Universidades que lejos de irse a la izquierda, como parece molestar a Pinker, caen en el peor conservadurismo y pierden la independencia intelectual. Podemos concluir que no se trata, simplemente, del debate entre un optimista y un pesimista, sino más bien entre un intelectual mainstream que nos da cátedra desde su púlpito ilustrado en Harvard y cuyas ideas de convalidación del sistema se presentan como irrefutables por basarse en datos, y un intelectual crítico, que ha logrado llegar a la cima del reconocimiento mainstream sin perder la visión lateral y la distancia Obviamente, si tuviese que votar, voto por Harari, aunque me encanta leer profusamente a ambos como hacemos en nuestro club 🙂
Abrazos a tod@s!
Jorge Ponce Dawson – Coordinador Club de Lecturas
.
.
Próximos debates sobre En defensa de la Ilustración de Steven Pinker:


Si aún no eres soci@ del club https://www.clubdelecturas.com, aprovecha la campaña de suscripción anual GRATUITA por la pandemia de Covid-19 y accede a todos los contenidos exclusivos de Club de Lecturas, incluido el resumen completo de «En defensa de la Ilustración» de Steven Pinker https://www.clubdelecturas.com/producto/en-defensa-de-la-ilustracion-steven-pinker/, y los resúmenes completos de los tres libros de Yuval Noah Harari, «Sapiens» https://www.clubdelecturas.com/producto/sapiens/, «Homo Deus» https://www.clubdelecturas.com/producto/homo-deus/ y «21 Lecciones para el Siglo XXI» https://www.clubdelecturas.com/producto/21-lecciones-para-el-siglo-xxi/, apuntándote aquí: https://www.clubdelecturas.com/producto/suscripcion-anual/. Obtendrás también los links para poder entrar en las conferencias Zoom de nuestros debates. ¿Nos vemos en breve!