EL GREEN NEW DEAL GLOBAL – Por qué la civilización de los combustibles fósiles colapsará en torno a 2028 y el audaz plan económico para salvar la vida en la tierra
Autor: Jeremy Rifkin
Editorial Paidós – Grupo Planeta, 1ª edición octubre 2019
Debate Club de lecturas 1/3: Sábado 16 Enero 2021, 19hrs España: Capítulos 1 y 2
Debate Club de lecturas 2/3: Sábado 30 Enero 2021, 19hrs España: Capítulos 3 y 4
Debate Club de lecturas 3/3: Sábado 13 Febrero 2021, 19hrs España: Capítulos 5, 6 y 7
Links de conexión a sesiones de debate zoom, disponibles para soci@s en sección Ágora de página de inicio de www.clubdelecturas.com.
Guía de Lectura preparada por: Smart Architect

Jeremy Rifkin, nacido en Denver, Colorado, el 26 de enero de 1945, es un teórico económico y social, escritor, orador público, asesor político y activista estadounidense. Rifkin es autor de 21 libros sobre el impacto de los cambios científicos y tecnológicos en la economía, la fuerza laboral, la sociedad y el medio ambiente. Sus libros más recientes incluyen: The Green New Deal (2019), The Zero Marginal Cost Society (2014) (lo leímos en nuestro club en 2017 y aquí podéis ver el resumen), The Third Industrial Revolution (2011), The Empathic Civilization (2010) y The European Dream (2004).
Rifkin centra su trabajo en la definición de un plan de sostenibilidad económica a largo plazo para la implementación de la Tercera Revolución Industrial, con un triple objetivo: resolver la crisis económica mundial, modificar el paradigma energético y dar respuesta al cambio climático. El objetivo de Tercera Revolución Industrial (TIR) fue aprobada formalmente por el Parlamento Europeo en 2007 y ahora está siendo implementada por varios organismos dentro de la Comisión Europea.
Rifkin es actualmente asesor y consultor de la UE y del gobierno Chino. En su momento, fue asesor de Al Gore durante el gobierno Clinton. En España, fue uno de los consejeros de Zapatero. Excelente orador e “influencer” entre las elites, ha hado miles de conferencias ante gobiernos, consejos de administración, organizaciones de la sociedad civil y universidades durante los últimos 35 años. (Smart A: Tuve la suerte de asistir a una de sus conferencias hace unos 10 años en un congreso del International Council of Shopping Centers en Europa, y he de decir que me impactó su mensaje y su modo de comunicar)
Rifkin es profesor en la Wharton School en la Universidad de Pensilvania desde 1995, donde instruye a directores ejecutivos y de alta dirección sobre cómo hacer la transición de sus operaciones comerciales a economías sostenibles.
Rifkin es presidente de TIR Consulting Group, LLC, colaborando con una amplia gama de industrias que incluyen energía renovable, transmisión de energía, arquitectura, construcción, tecnología de la información (TI), electrónica, transporte y logística. El equipo de desarrollo económico global de TIR está trabajando como consultor con ciudades, regiones y gobiernos nacionales para desarrollar la infraestructura de Internet de las cosas (IoT) y una tercera revolución industrial. En su colaboración con la UE, TIR está actualmente trabajando con las regiones de Hauts-de-France en Francia, la Región Metropolitana de Rotterdam y La Haya, y el Gran Ducado de Luxemburgo en la conceptualización, construcción y ampliación de una infraestructura inteligente de la tercera revolución industrial para transformar sus economías.
EL GREEN NEW DEAL GLOBAL – RESUMEN
INTRODUCCIÓN
“Estamos ante una emergencia global”. Jeremy Rifkin comienza el libro con una advertencia de extrema gravedad: “Nuestros científicos nos dicen que el cambio climático inducido por el ser humano y producido por la quema de combustibles fósiles ha llevado a la raza humana y al resto de las especies a la sexta extinción masiva de la vida sobre la Tierra”. Cita a continuación la advertencia realizada por el IPCC (Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático de la ONU), que a fines de 2018 reconocía el aumento de la temperatura terrestre en 1ºC desde épocas preindustriales y fijaba 1,5ºC como el máximo incremento admisible para evitar diezmar los ecosistemas terrestres de un modo irreparable. De no cumplirse, para fin de siglo se habría perdido la mitad de las especies terrestres.
Desde una perspectiva estadounidense, JR subraya la importancia del cambio de actitud de las nuevas generaciones, y la aparición de Alexandria Ocasio-Cortez como una de sus portavoces en el congreso, llevando el Green New Deal como bandera de transformación. Habla de un cambio radical de la opinión pública, con un reconocimiento del cambio climático de un 73%, debido a la evidencia del incremento de catástrofes climáticas en los últimos años.

Hace un llamado al gobierno de EEUU ha establecer de modo urgente un impuesto a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), subrayando la importancia de las manifestaciones y huelgas estudiantiles de 2019. Expresa su confianza en el cambio de paradigma energético dada la caída de los precios de producción de tecnologías de generación de energía solar y eólica, en relación con las de combustibles fósiles y nuclear, y anticipa la obsolescencia de activos del carbono por valor aproximado de 100.000 Millones de USD. Considera que EEUU, actual líder mundial en producción de petróleo, se encuentra en una encrucijada de la que debe salir apostando por las energías renovables, asumiendo la obsolescencia de la industria del carbono sin extenderla en el tiempo.
Concluye señalando el retraso de EEUU en relación a la UE y China, que llevan la delantera en el cambio de paradigma y con quiénes él y su consultora, TIR Consulting Group, vienen colaborando desde hace 20 años, experiencia que contará a lo largo del libro.
PREGUNTA #1: ¿Qué grado de emergencia atribuyes a atender el cambio climático? ¿Has tomado alguna decisión personal para enfrentarlo? ¿O prefieres esperar a que te digan qué hacer?
I.- LA GRAN INTERRUPCIÓN: LA ESTAMPIDA DE DESVINCULACIÓN Y LOS ACTIVOS OBSOLETOS DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
- ¡Es la infraestructura, estúpido!
JR plantea la necesidad de definir una nueva visión económica para EEUU y el mundo basada en el Green New Deal, atractiva y factible tanto para áreas urbanas como rurales. Defiende que el factor que determina la economía y la organización social de cada época es su infraestructura de comunicación, energía y transporte.
El paradigma de la tercera revolución industrial
JR analiza la revolución industrial, e identifica dos paradigmas hasta hoy, a saber:
1ª Revolución industrial (S. XIX): Comunicación: imprenta y telégrafo / Energía: carbón / Transporte: ferrocarril
2ª Revolución industrial (S.XX): Comunicación: teléfono, radio y televisión / Energía: petróleo / Transporte: vehículos de combustión interna y sistema de carreteras
Estas dos primeras fases se caracterizan por su naturaleza centralizada y la necesidad de grandes capitales financieros para poder ser ejecutadas, lo que llevó a la formación de enormes empresas de estructura vertical y al capitalismo que conocemos. Pero la introducción de internet a fines del siglo pasado ha establecido un nuevo sistema de comunicación en red digital distribuida, que conjugado con la urgencia de enfrentar el cambio climático da lugar a JR a anunciar la 3ª revolución industrial, que ya se está gestando y que tendría las características siguientes:
3ª Revolución industrial (S.XXI): Comunicación: internet de las cosas / Energía: electricidad solar y eólica en red de datos distribuida / Transporte: vehículos autónomos eléctricos y con pila de combustible

La visión de JR sobre la 3ª Revolución Industrial se basa en un sistema en el que las personas, las máquinas, los objetos y el propio hábitat están equipados con múltiples sensores que intercambian información y permiten coordinar las acciones del modo más eficiente, integrando en el sistema la gestión de la energía eléctrica generada por fuentes renovables solar y eólica y un sistema de transporte y logística basado en vehículos autónomos eléctricos y de pila de combustible, guiados desde la misma red. Dada las eficiencias conseguidas, el coste casi nulo de la producción de energía solar y eólica una vez amortizada la inversión inicial, el impulso a la inversión pública y la fragmentación (JR la llama “democratización”) de la propiedad privada de la infraestructura eléctrica entre cientos de miles de particulares, pequeñas empresas y cooperativas, convertidos cada uno de ellos en pequeños generadores de electricidad de fuentes renovables para su propio consumo conectados en red, se lograría una versión de nuevo capitalismo de orientación social, donde la idea de lucro como último objetivo sería reemplazada por la de provisión de servicio. En esta nueva fase del capitalismo, las grandes empresas verticales propias de la 1ª y 2ª revolución industrial dejarían de tener sentido y desaparecerían, al reducirse los costes marginales de operación de la nueva infraestructura a valores próximos a cero. El sistema capitalista se democratizaría y la responsabilidad social se impondría como orientación de la conducta empresarial. Rifkin lo considera un sistema económico postcapitalista al que denomina “economía colaborativa” (“shared economy”)

Pero la transición entre la 2ª y la 3ª revolución industrial está…………………………
.
.
¿Quieres seguir leyendo? ADQUIERE ESTE RESUMEN PREMIUM DÁNDOLE AL LINK y descarga el PDF completo preparado por Jorge Ponce Dawson, Director de Club de Lecturas. ¡Muchas gracias!
- Resumen de «El Green New Deal Global» de Jeremy Rifkin5,00€ IVA incluido