Descripción
Sesión 1: (Biblioteca de Galapagar) – 20 de septiembre de 2024 – Audio 1 en IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/134039563
La era del vacío – Gilles Lipovetsky
Edición Original en francés: Gallimard, París, 1983
Primera edición en español: Anagrama Argumentos, Barcelona, 1986
Debates presenciales en Sala de Autores, Biblioteca Municipal Ricardo León de Galapagar, Madrid.
Debate Club de lecturas 1/2: Viernes 20 septiembre 2024 – 19hrs España
Capítulos 1, 2 y 3 (primera mitad)
Debate Club de lecturas 2/2: Viernes 4 octubre 2024 – 19hrs España
Capítulos 4, 5 y 6 (segunda mitad)
Guía de Lectura preparada por:
Introducción + Capítulos 1, 2 y 3: Blanca Gutiérrez-Colomer, Galapagar, Madrid
Capítulo 4: Jorge Ponce Dawson, Galapagar, Madrid
Capítulo 5: Cristina, Las Rozas, Madrid
Capítulo 6: Paco Julio, Galapagar, Madrid
Ubicación de esta guía en la web de Club de Lecturas:
https://www.clubdelecturas.com/producto/la-era-del-vacio-gilles-lipovetsky/
Más información en: www.clubdelecturas.com.
Gilles Lipovetsky – BIO (Fuente: Wikipedia)
Gilles Lipovetsky (nacido el 24 de septiembre de 1944) es un filósofo, escritor y sociólogo francés, profesor de la Universidad Stendhal en Grenoble, Auvernia-Ródano-Alpes, Francia.
Vida y carrera
Lipovetsky nació en Millau en 1944. Estudió filosofía en la Universidad de Grenoble y participó en el levantamiento estudiantil de 1968 en París para cambiar el modelo educativo francés. Sin embargo, critica el modelo que surgió de allí por producir individuos alienados con personalidades frágiles propensas al desorden emocional debido al hedonismo y la gratificación inmediata.
Comenzó su carrera académica impartiendo clases en su alma mater. Con el éxito de su primer libro, se ha hecho conocido en muchas partes del mundo y se ha convertido en uno de los intelectuales franceses más importantes de finales del siglo XX.
Además de su titularidad, ha recibido dos doctorados honorarios de la Universidad de Sherbrooke en Québec (Canadá) y de la Nueva Universidad Búlgara en Sofía, es miembro del Consejo de Análisis de la Sociedad del gobierno francés, caballero de la Legión de Honor, miembro del Consejo Nacional de Programas y es consultor de la Asociación para el Progreso de la Gestión. En 2015, 2016 y 2017, fue miembro del panel de jueces del Prix Versailles.
Ideas
Lipovetsky comenzó su carrera filosófica como marxista, al igual que muchos otros en la década de 1960, afiliado al «Socialismo o barbarie», que exigía que el mundo no lo transformara sino que lo «tragara». Sin embargo, desde entonces, su filosofía ha cambiado significativamente, incluida la aceptación del capitalismo como «el único modelo económico legítimo» Cuando se le pregunta sobre su cambio de postura desde sus comienzos marxistas, responde: «Sólo los idiotas nunca cambian de opinión»
El trabajo de Lipovetsky se centra en el mundo moderno desde finales del siglo XX hasta la actualidad. Ha dividido este período de tiempo en tres períodos: «autocrítica marxista» (1965-1983), posmoderno (1983-1991) y el período hipermoderno a partir de 1991. Esto comenzó con su libro de 1983, en el que declaró que el mundo era posmoderno, caracterizado por un individualismo extremo y la disolución de la política basada en partidos políticos, dando la espalda a un fuerte sentido del deber social del que dependen la democracia y el socialismo. Sin embargo, a finales de la década de 2000, propuso que este término se había vuelto obsoleto e incapaz de describir el mundo después de 1991. Entonces propuso «hipermoderno», similar a posmoderno pero con un significado superlativo e imparable, centrándose en las nuevas tecnologías, los mercados y la cultura global.
Desde su libro de 1983 que lo llevó a la fama, Lipovetsky ha seguido escribiendo sobre temas como la modernidad, la globalización, el consumismo, la cultura moderna, los mercados, el feminismo, la moda y los medios de comunicación, pero tienen el hilo conductor del individualismo. Define el individualismo como el deseo de romper con la tradición y el pasado y mirar hacia el futuro y nuestro propio placer. En 1987 escribió L’Empire de l’éphémère: la mode et son destin dans les sociétés modernes continuando el argumento de la obra de 1983 centrándose en la moda como reflejo del individualismo y el hiperconsumismo. También indica el deseo de ser joven para siempre y que solo existe el aquí y ahora. En 1992 publicó Le Crépuscule du devoir. En esta obra afirma que la visión de un mundo secular comenzó con la revuelta de Martín Lutero contra la Iglesia Católica, y fue desarrollada por pensadores como René Descartes, Kant y Tomás de Aquino [cuidado: esto no es posible, ya que Tomás de Aquino vivió más de dos siglos antes que Martín Lutero; debe haber un malentendido], lo que lleva a la idea de que uno de los propósitos de Dios es definir y proteger los derechos individuales. En La Troisième femme en 1997 argumenta la idea de que el movimiento de liberación de las mujeres está fuertemente conectado con el hiperconsumo, ya que las mujeres son las principales clientas de los bienes de lujo. En Métamorphoses de la culture libérale – Éthique, médias, entreprise en 2002, examina las paradojas de las democracias hipermodernas, con énfasis tanto en el individuo, la regionalización versus la globalización y el colectivo y una sociedad que es a la vez abierta y cerrada, concluyendo que son interdependientes. El libro de 2003 Le luxe éternel examina el concepto de lujo a lo largo de la historia de la humanidad. Le bonheur paradoxal. Essai sur la société d’hyperconsommation en 2006 examina la multiplicación y globalización de las grandes marcas y la conexión entre la moda y el lujo que es la base del hiperconsumismo. En La société de déception (2006) analiza el concepto de decepción siguiendo el trabajo de Jacques Lacan de que el deseo crea un vacío y nunca puede llenarse. En L’écran global. Culture-médias et cinéma à l’âge hypermoderne (2007) analiza una «segunda revolución moderna» que declara el fin del posmodernismo, argumentando que las paradojas se están multiplicando debido a la complejidad de la vida moderna. Su libro de 2013, L’esthétisation du monde: vivre à l’âge du capitalisme artiste se centra en el capitalismo y su relación con el arte, especialmente el cine.
Lipovetsky ha hecho declaraciones provocativas sobre la vida moderna y los elementos relacionados con ella, que a menudo han estado en desacuerdo con las tendencias intelectuales de las últimas décadas. Ha comparado la moda con la democracia como inestable, efímera y superficial, pero la afirma como algo positivo y más funcional que una sociedad más interdependiente. Afirma que el foco de la vida moderna es lo nuevo, que luego rápidamente se vuelve viejo y buscamos algo más, lo que conduce a su noción de «hiper», ya que esta necesidad de lo nuevo se vuelve más rápida en la era de Internet y las redes sociales, que también rompe las instituciones tradicionales como la nación y la familia. Incluso la «cultura» sucumbe a esto, según él, ya que la gente va a los museos más como turistas que para educarse. La necesidad de novedades desencadena el hiperconsumismo, en el que la gente intenta seguir el ritmo de las tendencias y crea frustración entre los más pobres que no pueden seguir el ritmo. Sin embargo, hace una distinción entre el hiperconsumismo y el consumismo. No critica este último, que dice que ha tenido aspectos positivos en el aumento del nivel de vida. Cree que el consumo debe ser un medio para un fin, no un fin en sí mismo, y cree que preocupaciones como la ecología no son incompatibles con el capitalismo.
Lipovetsky no tiene un estilo de presentación bien definido, ya que varía entre formas de hablar similares a las de un psicólogo o sociólogo, así como de un filósofo, a menudo gesticulando enfáticamente. Su metodología también varía, a menudo tratando con paradojas. Su enfoque de los problemas es casi inexistente desde el punto de vista epistemológico. También hay una fuerte influencia en su escritura de la literatura francesa, aunque no escribe ficción.
LA ERA DEL VACÍO – Gilles Lipovetsky
Prólogo
Lipovetsky parte de la ruptura de la sociedad y de las costumbres instituidas desde los siglos XVII y XVIII, que pasa en nuestra era de consumo masificado a un nuevo individuo y a un modo de socialización que rompe con el pasado: una mutación sociológica global que está en curso.
La transformación afecta a las instituciones, modos de vida, aspiraciones y a las propias personalidades, en un proceso que L. denomina personalización.
Lipovetsky entiende por cultura personalizada, la concreción de un individualismo sin puntos de referencia, sentidos únicos o valores superiores, que atomiza el cuerpo social, descalificando la tradición, las leyes impuestas y todo lo que coarte la libertad de elección.
Señala que “La cultura posmoderna es descentrada y heteróclita, materialista y psi, porno y discreta, renovadora y retro, consumista y ecologista, sofisticada y espontánea, espectacular y creativa…es un vector de ampliación del individualismo; al diversificar las posibilidades de elección, al anular los puntos de referencia, al destruir los sentidos únicos y los valores superiores…pone en marcha una cultura personalizada, hecha a medida, que permite al átomo social emanciparse del balizaje disciplinario-revolucionario” (P. 14).
Todo ello fortalece el narcisismo individual, el individuo total, hedonista y psicológizado (psi). También se da un narcisismo colectivo que consiste en agruparse con aquellas personas con los mismos intereses, preocupaciones.
Este planteamiento base se desarrolla desde diferentes perspectivas, mediante seis artículos/capítulos a lo largo del libro.
Pregunta 1. ¿Estás de acuerdo – en líneas generales – con el planteamiento de Lipovetsky? En caso afirmativo, este proceso te parece más positivo que negativo, o viceversa.
¡Tus comentarios son bienvenidos!