Con motivo del Día Mundial del Libro, la Oficina Europea de Estadística publicó el año pasado una encuesta sobre los hábitos de lectura en Europa. España se encuentra entre los países de la Unión Europea que más tiempo dedican a la lectura ¡Olé! Asimismo, entre las tendencias en auge para fomentar la sana actividad de la lectura se encuentra…la participación en clubs de lectura. No lo decimos nosotros, sino el World Economic Forum.
Entre 2008 y 2015, Eurostat llevó a cabo un sondeo en 15 países europeos para conocer los hábitos de lectura de ciudadanos con edades entre 20 y 74 años.
¡Enhorabuena, Polonia!
En el ranking de los lectores más asiduos se encuentran los polacos, con un promedio de 12 minutos diarios dedicados a la lectura. Nuestra Smart Philo no defrauda esta estadística. Gratulacje ! A cambio, los franceses son los que menos tiempo dedican a la lectura, con 2 minutos diarios… Victor Hugo se revolcaría en su tumba.
España, 6 minutos diarios
En cuanto a España, está en el «top 10», con un tiempo medio de 6 minutos diarios dedicados a la lectura. Es más, España se encuentra también entre los países con mayor porcentaje de la población que dedica su tiempo de ocio a la lectura. Unos datos que honran a España, a pesar de ser también uno de los países de la Unión Europea que menos gasta en compra de libros.
Democratización del acceso a la lectura
Este dato se debe menos a la piratería (en descenso en España) que a un uso creciente de las descargas en formato digital (más baratas) y la lectura de contenidos gratuitos, en particular los periódicos digitales, según podemos leer en el último informe de la Federación Española de Editores. A pesar de la baja de la tasa de IVA, los libros en formato papel seguirían siendo un producto de lujo para una parte de la población con recursos limitados si no fuera por una buena red de bibliotecas que democratizan el acceso a la lectura. Al menos, en las grandes urbes. Las bibliotecas y los clubs de lectura son justamente entre las 7 tendencias para 2020 que más ayudarán a fomentar la lectura, según el World Economic Forum Book Club.
Acabando ya, no podríamos estar más de acuerdo con otra de las conclusiones del informe de la Federación Española de Editores: una mayoría de los encuestados perciben la lectura como “una actividad emocionante y estimulante” que “contribuye a tener una actitud más abierta y tolerante”, que “ayuda a comprender el mundo que nos rodea” y que “nos hace más felices”.
He aquí argumentos suficientes para animaros a que os unáis ya a nuestra comunidad de lectores 😉