Descripción
Sesión 1 (online) – 16 de octubre de 2021 Audio 1 en IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/76903803
Libro: Otras mentes: El pulpo, el mar y los orígenes de la consciencia (Titulo original: Other Minds: The Octopus, the Sea, and the Deep Origins of Consciousness. 2016)
Autor: Peter Godfrey – Smith
1ª Edición original: 2016 – Farrar, Straus and Giroux
1ª Edición en español: 2018 – Taurus
Debate 1/2: sábado 16 de octubre, 19 hrs España link zoom para soci@s en www.clubdelecturas.com
Debate 2/2: sábado 30 de octubre, 19 hrs España link zoom para soci@s en www.clubdelecturas.com
Guía de Lectura preparada por: Leonardo Aldana (Smart Explorer ?)
PETER GODFREY-SMITH -Sidney, Australia 1965.
Peter Godfrey-Smith es profesor de Filosofía en el Graduate Center de la City University of New York, y profesor de historia y filosofía de la ciencia en la Universidad de Sidney, además de un apasionado del submarinismo en las costas del sudeste australiano (sus vídeos de pulpos han aparecido en National Geographic y New Scientist). Ha publicado, entre otros libros, Theory and Reality: An Introduction to the Philosophy of Science (University of Chicago Press, 2009), Philosophy of Biology (Princeton University Press, 2013) y Darwinian Populations and Natural Selection (Oxford University Press, 2009), que ganó el premio Lakatos en 2010.
BIBLIOGRAFÍA DE PETER GODFREY SMITH
Complejidad y función de la mente en la naturaleza (1998)
Teoría y realidad: una introducción a la filosofía de la ciencia (2003)
Poblaciones darwinianas y selección natural (2009)
Otras mentes: el pulpo, el mar y los orígenes profundos de la consciencia (2016)
Metazoa: la vida animal y el nacimiento de la mente (2020)
INTRODUCCIÓN
Los Cefalópodos (pulpos, sepias, jibias, calamares) han tenido un camino evolutivo evidentemente diferente a los humanos, no sólo por su apariencia si no por la manera en que sus cerebros están diseñados, cerebros avanzados para el desarrollo en comparación a sus demás parientes invertebrados.
En este libro veremos como la fascinación de Peter Godfrey-Smith por la filosofía, el submarinismo y los cefalópodos, nos sumerge en los orígenes de la consciencia.
«Cuando te sumerges en el mar, te sumerges en el origen de todos nosotros” Peter Godfrey-Smith.
ENCUENTROS EN EL ARBOL DE LA VIDA
Con la curiosidad que genera lo desconocido, los cefalópodos al igual que los humanos manifiestan un interés particular por diferentes objetos, no sólo con el animo de suplir sus necesidades básicas de alimentación si no con un sentido de exploración, así mismo tienen cierta actitud astuta y atrevida que los diferencia en su entorno.
¿En que momento del árbol evolutivo pudimos tener un punto en común los humanos y los cefalópodos?, seguramente en un punto muy lejano hace 700 millones de años.

Ilustración 1 https://www.nationalgeographic.org/media/tree-life/
PREGUNTA #1. ¿teniendo como inspiración el árbol de la vida, en donde se ve una evolución animal a través de miles de millones de años, ¿crees que la tecnología troncará el concepto de evolución natural y haremos un proceso de evolución artificial, modificando cuerpos y genes?
¡Tus comentarios son bienvenidos!