En defensa del error – Un ensayo sobre el arte de equivocarse – Kathryn Schulz
Editorial Siruela, 2015




Links de conexión a sesiones de debate zoom, disponibles para soci@s en sección Ágora de página de inicio de www.clubdelecturas.com.
Guía de Lectura preparada por: Smart White
.

Kathryn Schulz es una periodista y escritora estadounidense, y ex crítica de libros de la revista New York. Se unió a The New Yorker como redactora en 2015.Schulz ganó el Premio Pulitzer en 2016 por la redacción de su artículo en New Yorker sobre un potencial terremoto de gran magnitud en el noroeste del Pacífico.
Introducción a la obra
Vamos a comentar el ensayo titulado “En defensa del error” sobre el arte de equivocarse; trata sobre los motivos por los que nos resulta tan gratificante estar en lo cierto y tan desagradable equivocarnos.
El ensayo está dividido en cuatro partes: La idea del error, Los orígenes del error, La experiencia del error y La admisión el error, divididos a su vez en 15 capítulos.
A lo largo de sus páginas recorre distintas facetas de la falibilidad humana y propone una nueva forma de entender el error.
Está escrito de forma muy amena, con numerosos ejemplos, anécdotas y referencias que facilitan su lectura y dan tremenda potencia al texto, envolviendo con una apariencia sencilla un ensayo de gran profundidad. No en vano la autora dedicó 5 años a completar la obra.
Todas las personas que hayan leído “En defensa del Error” saben que resumirlo es ya cometer un error, algo que cabe aceptar, o bien optar por tratar de extraer algunas de sus ideas más potentes, valorarlas, comentarlas y disfrutarlas entre los lectores, a sabiendas de las enormes limitaciones que esto implica.
Al emprender la tarea de hacer una guía para el debate sobre este estupendo ensayo, he optado por la segunda manera de afrontarlo, aún consciente de que mi inevitable subjetividad implica que así también estoy cometiendo un error, ya que al seleccionar una serie de ideas-fuerza estoy dejando fuera otras, que sin duda también son relevantes.
Lo intentaré hacer de la mejor manera posible, desde la humildad y el respeto por esta obra inteligente y lúcida que tiene un valor añadido a su propio interés intelectual y literario: el valor inmenso de transformar al lector. Y es que al acabar de leer este libro posiblemente nos aproximemos al error de forma diferente.
I.- LA IDEA DEL ERROR
K. Schulz analiza el error como concepto, como idea y como experiencia y nos hace ver que es más productivo de lo que parece a primera vista.
Capítulo 1. La errorología
El capítulo se abre con una fabulosa frase de Molière: “Me enfurece equivocarme cuando sé que tengo razón”.
Ideas fuerza:
– Nuestro gran error es que nos equivocamos acerca de lo que significa equivocarse.
– El errar, no el acertar, es lo que nos puede enseñar lo que somos.
– Es frecuente que al cometer un error, no encontremos recursos para afrontarlo.
– En las relaciones humanas “uno puede tener razón o mantener una relación.”
– Las teorías de hoy pueden resultar erróneas algún día (metainducción pesimista de la historia de la ciencia).
– Es habitual asociar el error con el mal y a la inversa, lo correcto con la rectitud.
– Lo erróneo presupone la existencia de lo absolutamente correcto, en comparación con lo cual pueden medirse nuestras equivocaciones. Esto nos lleva al enigma de si existe la verdad.
– No existe una sensación de estar equivocado porque mientras dura la equivocación uno es ajeno a ello. En realidad, estar equivocado produce la sensación de estar en lo cierto.
– Cuesta mucho reconocer los errores porque es como discrepar con nosotros mismos, con nuestras creencias.
– Errar es replantearnos nuestra relación con nosotros mismos, con otras personas y con el mundo.
Pregunta #1
¿Por qué nos aferramos a nuestras convicciones?
Pregunta #2
¿Contemplamos el error como una forma de crecer y avanzar en nuestro propio conocimiento?
.
.
.
Inicio del resumen de «En defensa del error» de Kathryn Schulz, preparado por nuestra compañera Blanca, Smart White». Como soci@ del club, puedes leerlo completo en el apartado Lecturas de esta web: https://www.clubdelecturas.com/producto/en-defensa-del-error-kathryn-schulz/
¿Aún no eres soci@? ¡Hazte ya, es GRATIS! Podrás acceder a todos los contenidos exclusivos de Club de Lecturas, incluidos los resúmenes completos y los links de conexión para poder participar en nuestros debates semanales. Apúntate AQUÍ.