Hoy, 1º de Diciembre de 2019, es un día muy ilusionante: ¡Nuestro club se ha hecho global!
Recuerdo cuando lancé la idea de formar un club de lectura y debate a principios de 2016. Eran tiempos políticamente agitados, con mucha discusión y debate en la calle y en los medios. Nuevos partidos que surgían con fuerza, el ambiente era de renovación e invitaba a pensar y proponer cosas nuevas.
Mi primera idea fue muy sencilla: escoger un libro vinculado a cada uno de los 4 principales partidos nacionales del momento, y reunirnos a leer y debatir sobre ellos, asegurando la presencia de defensores de cada una de las posiciones. Y la idea funcionó y le imprimió al club el carácter abierto y amplio del que estamos muy orgullosos. Obviamente, cada uno de nosotros tiene su propia ideología, no somos neutros. Lo que somos es tolerantes y curiosos, dispuestos a leer y escuchar al que piensa distinto, con el ánimo de aprender dialogando.
Además, contamos desde el inicio con el apoyo de la Biblioteca Municipal Ricardo León de Galapagar, que nos acogió y nos brindó una sala excepcional para nuestras sesiones de debate. No puedo estar más agradecido con la Biblioteca.
Desde la primera lectura, siempre hice resúmenes de los libros para repartirlos en las sesiones presenciales. Al principio, no todo el mundo leía los libros, y disponer del resumen en la propia reunión fue un modo de centrar los debates y permitir la participación incluso de los no lectores. Con el tiempo, lo no lectores fueron siendo menos, y nuestro club se fue nutriendo de lectores apasionados que fueron enriqueciendo progresivamente nuestras reuniones.
Tras aquel comienzo centrado en la política española, continuamos escogiendo lecturas de ensayo pero haciendo más hincapié en diagnósticos de la actualidad desde perspectivas más amplias y globales.
Establecimos una mecánica de selección de las lecturas en base a encuestas anuales, con libros sugeridos previamente por todos los miembros del club. Como veréis, hemos leído mayoritariamente ensayos, pero también algunas novelas importantes que nos apasionaron, y que sin duda tuvieron un efecto descontracturante al tiempo que muy inspirador.
A la vuelta del verano de 2016, compré una grabadora digital y comencé a grabar el audio de las sesiones para publicarlos como podcast. Fue una buena decisión, que le dio mucha más repercusión a nuestras actividades.
En el blog encontraréis mucha información sobre la historia de nuestro club, así como fotos y algún video, y, muy importante, fotos de nuestras fiestas de fin de temporada, muy animadas he de decir J
Pero hoy comenzamos una nueva etapa, con La intención de convertir a nuestro club en la primera comunidad global de lectura y debate en español. Y para eso hemos montado esta nueva plataforma, www.clubdelecturas.com, que pretende ser el gran contenedor donde se alojen diversas iniciativas de incentivo a la lectura y el debate. La primera de estas es el propio Club de Lectura y Debate Galapagar en su versión global J.
En estos momentos, el libro que estamos leyendo es 21 lecciones para el siglo XXI, de Yuval Noah Harari. He de decir que previamente leímos los dos libros anteriores de Harari, “Sapiens” y “Homo Deus”, libros que nos impactaron profundamente. “21 lecciones para el siglo XXI” es un libro especial para generar debate y para hacernos pensar en los desafíos que tenemos por delante y a los que no sabemos aún como dar respuesta: el colapso ecológico, la disrupción tecnológica y la amenaza nuclear. La guía de lectura es realmente estupenda, y ha sido preparada por nuestra compañera y redactora, Smart Philo.
Antes de “21 lecciones”, leímos otro libro que nos impactó: “La sociedad del cansancio”, de Byung-Chul Han. Otra guía de lectura excepcional, a la que os animo a echar un vistazo, en este caso preparada por nuestra otra compañera y redactora, Smart Journalist.
En el apartado de futuras lecturas, podréis revisar la lista de libros escogidos para todo el 2020.
Espero que disfrutéis recorriendo nuestra nueva página, y os entusiasméis tanto como lo estamos nosotros. Animaros a leer y debatir, y por favor, a dejar vuestros comentarios y opiniones en el foro.
Muchas gracias desde ya por vuestro apoyo y participación.
¡Un fuerte abrazo para tod@s!
Jorge Ponce Dawson – Smart Architect J