Artículo publicado en el Nro 60, Q4 2018, pág. 4.
Josef Joffe comienza su artículo diciendo que tanto el orden liberal internacional como la sociedad de las democracias liberales están hoy amenazados.
El Estado iliberal avanza en Rusia, Turquía, Hungría, Polonia e Italia, mientras el orden liberal se ve asediado por el proteccionismo, las guerras comerciales y el cierre de fronteras.
«Si el autoritarismo o el populismo se hacen con el poder, el sistema abierto mundial va a sufrir. Un mundo liberal necesita democracias liberales.» Y añade que «un mundo poblado de Putins, Erdogans, Orbans y Trumps no se sumará a un orden internacional liberal».
El autor hace un recorrido por el siglo XX, indicando a fascistas y comunistas como enemigos de este orden al optar por la autarquía. También lo es el mundo árabe, de lo que JJ extrae la conclusión de que a más autoritarismo, menos integración en la economía mundial y sus instituciones.
Según el autor, Rusia hoy está fuera del orden liberal, y China, si bien comercia con todo el mundo, lo hace controlada estrechamente por el Estado. El constructor y sostén del orden liberal en los siglos XVIII y XIX fue Gran Bretaña, relevado luego por los EEUU en el siglo XX, pais que montó las instituciones que redactaron las reglas del libre comercio: FMI, Banco Mundial, GATT luego renombrada como OMC.
JJ defiende que la OMC reemplazó a la guerra como mecanismo para resolver las disputas comerciales. Explica también que un orden liberal se basa en libertad y reglas, con derechos iguales para todos, no para el más fuerte.
Según JJ, el principal problema actual para el orden liberal proviene de los EEUU de Trump, que plantea reemplazar instituciones por intereses, reglas y arbitraje por poder y presión. El autor advierte que los aranceles punitivos terminan haciendo perder a ambas partes, y que el proteccionismo termina reduciendo empleo. La guerra comercial de Trump hace que todos perdamos.
En el terreno político, Trump representa también una nueva era de «hombres fuertes» muy dañinos para el orden liberal. En esa senda están Orban, Putin, Erdogan, Asad, Al-Sisi, Maduro, etc. JJ cita a M. Albright: «Estamos en el umbral de una nueva era de fascismo»
JJ se remite también a Huntington y su libro sobre «La tercera ola» de democratización que arrancó en los ’70, para hacer una valoración positiva y destacar contra ejemplos más actuales como Irak o Armenia.
En cuanto a Europa, JJ destaca que son escasos los países con gobiernos iliberales (Hungría, Polonia y en parte Austria) Piensa que el problema no es la falta de liberalismo en casa sino en el orden internacional, volviendo a señalar a Trump como principal responsable.
Según JJ, la paradoja europea surge en relación con la presión inmigratoria: Europa debe poner frenos al libre acceso desde el exterior para proteger la democracia liberal en el interior.
JJ concluye con el deseo de que Trump o sus sucesores, descubran rápidamente los perjuicios del aislacionismo y el proteccionismo, y no se ponga en riesgo el éxito del orden liberal de los últimos 70 años.
Preguntas:
¿No existe un orden alternativo al liberal?
¿Cómo se explica que una dictadura como la China sea uno de los sostenes principales del orden liberal internacional?
¿Es liberal sostener simultaneamente el liberalismo interior de la UE con el cierre de sus fronteras?
¿Donde queda la cuestión de la desigualdad en el debate del orden liberal internacional?
¿A quién crees que votaría JJ si fuese español?
EDUCACIÓN Y DESIGUALDADES REGIONALES EN ESPAÑA – Jaime Antonio Foces Gil
Artículo publicado en el Nro 60, Q4 2018, pág. 37.
Artículo publicado en el Nro 60, Q4 2018, pág. 37.
Foces Gil comienza destacando las múltiples evidencias de las profundas desigualdades territoriales educativas en España y la falta de una política estatal adecuada de compensación. Además, las diferencias tienden a ampliarse dada la mayor inversión de las comunidades con mejor nivel. Hay una clara división Norte-Sur.
Se detecta una persistencia de la diferencia histórica entre regiones resultado de las divergencias en los procesos de alfabetización, siendo aún reconocibles «tres Españas»:
1) La «España analfabeta», formada por Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Com. Valenciana y Murcia.
2) La España de transición, formada por Aragón y Galicia
3) La España alfabetizada, con Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja y el País Vasco.
2) La España de transición, formada por Aragón y Galicia
3) La España alfabetizada, con Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, La Rioja y el País Vasco.
Esta división sigue evidenciándose en los resultados de las pruebas PISA.
La insuficiente cohesión del sistema educativo nacional
Los mecanismos constitucionales de coordinación y cooperación no han alcanzado un funcionamiento óptimo.
Los mecanismos constitucionales de coordinación y cooperación no han alcanzado un funcionamiento óptimo.
FG describe las limitaciones y carencias de los 4 organismos que constituyen estos mecanismos:
1) Conferencia Sectorial de Educación: Escasa operatividad y vaciado de contenidos políticos. Siendo el organismo creado para conjuntar políticas educativas, se ha limitado a tareas puramente burocráticas sin incidencia en los contenidos.
2) Alta Inspección: Debería ocuparse de velar por la calidad técnica de la enseñanza en cada Comunidad, pero se ha convertido en un organismo light que se lleva bien con todas las comunidades y no cuestiona nada.
3) Instituto Nacional de Evaluación: Es el organismo que más ha cumplido su papel. Según FG, debería llegar a ser la agencia nacional de evaluación y calidad educativa escolar.
4) Consejo Escolar del Estado: Organismo manejado por el poder político y que no hace su papel de plantear políticas de cohesión educativa al Estado.
FG concluye este apartado haciendo una propuesta de reforma:
1) Reformular el papel del Ministerio de Educación como impulsor de políticas de Estado en coautoría con las comunidades autónomas, que serían luego las ejecutoras.
2) Convertir a la Conferencia de Educación en el foro donde se trabajen los acuerdos, contando con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y el asesoramiento del Consejo Escolar del Estado.
3) Supervisar las políticas de cohesión mediante las Inspecciones de Educación de cada comunidad autónoma, con la colaboración de la Alta Inspección del Estado.
1) Reformular el papel del Ministerio de Educación como impulsor de políticas de Estado en coautoría con las comunidades autónomas, que serían luego las ejecutoras.
2) Convertir a la Conferencia de Educación en el foro donde se trabajen los acuerdos, contando con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y el asesoramiento del Consejo Escolar del Estado.
3) Supervisar las políticas de cohesión mediante las Inspecciones de Educación de cada comunidad autónoma, con la colaboración de la Alta Inspección del Estado.
Descriptores educativos de las desigualdades regionales (FE, AET, PISA, IDE, IPE)
En este apartado, el autor analiza el estado de la educación española mediante 5 indicadores:
1) Fracaso escolar (FE): Pone en evidencia la inexistencia de un criterio común de evaluación entre CCAA. Se manifiesta la división Norte-Sur.
2) Abandono escolar temprano (AET): Diferencia Norte-Sur. Incidencia clave del nivel de estudios materno.
3) Resultados PISA 2015: Sólo dos tercios de las CCAA están al nivel de la OCDE, siendo las restantes las comunidades del sur e insulares. El autor analiza la progresión histórica de resultados y sus particularidades en cada apartado: competencia lectora, matemáticas y competencia científica.
4) Indice de desarrollo educativo (IDE): Es un indicador multimensional que integra el rendimiento, la equidad y la calidad, y que revela más que las prueba PISA. Andalucía, Extremadura, Baleares y Murcia se encuentran por debajo de la media nacional, mientras Navarra, Asturias y Madrid están por encima, incluso de la media de la OCDE.
5) Indice de pobreza educativa (IPE): Es un indicador multidimensional que analiza la vinculación entre los malos resultados PISA y los niveles de desigualdad.
En este apartado, el autor analiza el estado de la educación española mediante 5 indicadores:
1) Fracaso escolar (FE): Pone en evidencia la inexistencia de un criterio común de evaluación entre CCAA. Se manifiesta la división Norte-Sur.
2) Abandono escolar temprano (AET): Diferencia Norte-Sur. Incidencia clave del nivel de estudios materno.
3) Resultados PISA 2015: Sólo dos tercios de las CCAA están al nivel de la OCDE, siendo las restantes las comunidades del sur e insulares. El autor analiza la progresión histórica de resultados y sus particularidades en cada apartado: competencia lectora, matemáticas y competencia científica.
4) Indice de desarrollo educativo (IDE): Es un indicador multimensional que integra el rendimiento, la equidad y la calidad, y que revela más que las prueba PISA. Andalucía, Extremadura, Baleares y Murcia se encuentran por debajo de la media nacional, mientras Navarra, Asturias y Madrid están por encima, incluso de la media de la OCDE.
5) Indice de pobreza educativa (IPE): Es un indicador multidimensional que analiza la vinculación entre los malos resultados PISA y los niveles de desigualdad.
Las causas de la desigualdad educativa
FG considera 4 factores:
1) Entorno economico, social y cultural
2) Proceso histórico
3) Estructura económica y productiva
4) Instituciones escolares y patrones idiosincráticos y educativos
FG considera 4 factores:
1) Entorno economico, social y cultural
2) Proceso histórico
3) Estructura económica y productiva
4) Instituciones escolares y patrones idiosincráticos y educativos
Las posibles vías de corrección de las desigualdades educativas entre territorios
1) Dejar de asociar fracaso escolar con no acabar la ESO
2) Uniformizar criterios de medición
3) Detección temprana del riesgo de fracaso escolar y poner en marcha mecanismos correctivos
4) Reformar la política de becas y ayudas
5) Mejora del primer ciclo de Ed. infantil
6) Impulso a la Form. Prof.
7) Reforma programas de 2da oportunidad al final de la ESO
8) Reducir distancia entre centro públicos y concertados
9) Acuerdos entre Estado y CCAA para elevar gasto educativo
10) Intensificar evaluación de los centros
11) Fomentar continuidad de estudios de jóvenes que ya estén trabajando
12) Acercar el Bachillerato a los estudiod de Form. Prof.
13)Mejora de etapa 0-3 años con ayudas a los más desfavorecidos
14) Reformar el sist. de financiación territorial para asegurar igualdad de servicios en todos los territorios
1) Dejar de asociar fracaso escolar con no acabar la ESO
2) Uniformizar criterios de medición
3) Detección temprana del riesgo de fracaso escolar y poner en marcha mecanismos correctivos
4) Reformar la política de becas y ayudas
5) Mejora del primer ciclo de Ed. infantil
6) Impulso a la Form. Prof.
7) Reforma programas de 2da oportunidad al final de la ESO
8) Reducir distancia entre centro públicos y concertados
9) Acuerdos entre Estado y CCAA para elevar gasto educativo
10) Intensificar evaluación de los centros
11) Fomentar continuidad de estudios de jóvenes que ya estén trabajando
12) Acercar el Bachillerato a los estudiod de Form. Prof.
13)Mejora de etapa 0-3 años con ayudas a los más desfavorecidos
14) Reformar el sist. de financiación territorial para asegurar igualdad de servicios en todos los territorios
FG destaca que el Estado no podrá hacer estos cambios enfrentándose a las CCAA sino trabajando juntos. Subraya también la inutilidad del dato de gasto por alumno dadas las diferencias territoriales.
FG destaca también que la LOE era super respetuosa con las CCAA, mientras la LOMCE (Ley Wert) es muy intervencionista por parte del Estado.
Finalmente, FG aboga por una modernizada burocracia educativa que reemplace a la actual, a la que define como «esclerotizada».
FG destaca también que la LOE era super respetuosa con las CCAA, mientras la LOMCE (Ley Wert) es muy intervencionista por parte del Estado.
Finalmente, FG aboga por una modernizada burocracia educativa que reemplace a la actual, a la que define como «esclerotizada».
Conclusión
FG concluye que el problema es la desigualdad de derechos entre los españoles al depender su nivel educativo del lugar de nacimiento y residencia. Apela a aplicar el principio constitucional de solidaridad para intervenir en las comunidades más relegadas. De hacerlo, estaremos admitiendo una España de dos velocidades de acceso al futuro.
FG concluye que el problema es la desigualdad de derechos entre los españoles al depender su nivel educativo del lugar de nacimiento y residencia. Apela a aplicar el principio constitucional de solidaridad para intervenir en las comunidades más relegadas. De hacerlo, estaremos admitiendo una España de dos velocidades de acceso al futuro.
Preguntas:
¿Por qué hasta hoy no ha sido posible hacer un pacto nacional por la educación? ¿Crees que se podrá en el futuro?
¿A quién crees que votará el autor en las próximas generales?
¿HACIA UNA DESCONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA? – José A. Olmeda – Artículo publicado en el Nro 61, Q1 2019, pág. 5.
José Olmeda desarrolla la idea de que vivimos tiempos críticos para la democracia liberal en España a causa de la aparición de partidos que han fragmentado la representación. Desde 2015 el país sólo ha tenido gobiernos en funciones o cada vez más minoritarios, lo que ha producido una parálisis reformadora. En el articulo, JO hace un alegato a favor de la conformación de un bloque constitucionalista que reconduzca esta situación.
La desconsolidación de la democracia como marco de referencia
JO se suma a la visión de un proceso de desconsolidacion de la democracia que ha ido surgiendo de la mano de nuevos partidos «anti»: antidemócratas, antieuropeos (nativistas) o opuestos al liberalismo (populistas)
JO se suma a la visión de un proceso de desconsolidacion de la democracia que ha ido surgiendo de la mano de nuevos partidos «anti»: antidemócratas, antieuropeos (nativistas) o opuestos al liberalismo (populistas)
La hipótesis de la desconsolidación
JO se remite a la definición de consolidación de la democracia que hacen Linz y Stepan, y que se basa en 3 principios:
1) Comportamientos: No hay intentos serios de división o anexión.
2) Actitudes: Hay confianza en el sistema
3) Constitución: Hay respeto a la ley
JO se remite a la definición de consolidación de la democracia que hacen Linz y Stepan, y que se basa en 3 principios:
1) Comportamientos: No hay intentos serios de división o anexión.
2) Actitudes: Hay confianza en el sistema
3) Constitución: Hay respeto a la ley
Crisis y coyuntura crítica
Ante una crisis, pueden concebirse tres resultados:
1) Colapso: Cambio drástico debido a la incidencia de partidos antisitema.
2) Deterioro progresivo: Poca o nula disposición para emprender reformas
3) Reformas: Ola de reformas innovadoras para reconducir la situación
Ante una crisis, pueden concebirse tres resultados:
1) Colapso: Cambio drástico debido a la incidencia de partidos antisitema.
2) Deterioro progresivo: Poca o nula disposición para emprender reformas
3) Reformas: Ola de reformas innovadoras para reconducir la situación
Liderazgo y gestión política de la crisis
JO asume el análisis de Linz sobre la relación entre crisis y quiebra de la democracia: Las crisis persistentes socavan el consenso de los partidos democráticos a causa de la aparición e interferencia de oposiciones desleales.
JO asume el análisis de Linz sobre la relación entre crisis y quiebra de la democracia: Las crisis persistentes socavan el consenso de los partidos democráticos a causa de la aparición e interferencia de oposiciones desleales.
En estas condiciones, los problemas estructurales tienden a convertirse en insolubles. JO señala que la España democrática ha tenido que enfrentarse a dos problemas estructurales: el nacionalismo vasco terrorista y la paulatina radicalización y desafección del nacionalismo catalán.
Una coyuntura mal resuelta
Según JO, el ciclo de desconsolidación comienza con la gestión de los atentados yihadistas del 11M de 2004, que se refuerza luego con la Gran Recesión de 2007-8.
Según JO, el ciclo de desconsolidación comienza con la gestión de los atentados yihadistas del 11M de 2004, que se refuerza luego con la Gran Recesión de 2007-8.
Rodríguez Zapatero: un liderazgo soberbio
JO critica la gestión de Zapatero por arriesgada y poco prudente, al intentar afrontar los dos problemas estructurales al tiempo que planteaba políticas divisivas y polarizadoras, con aliados poco leales a la constitución y sin contar con el consenso del PP. Califica su propuesta de reforma constitucional de frívola, unilateral y superficial. Habla de «vacuidad intelectual». Cuestiona como no imperiosa la eliminación de la varonía en la linea de sucesión de la Corona, critica su negociación con ETA, y es especialmente duro con el nuevo Estatuto de Cataluña de 2006 por suponer una «quiebra» del pacto consritucional. Critica también su ruptura del consenso de la transición a causa de su revisión sesgada de la memoria histórica y la puesta en la agenda de «políticas de identidad y resentimiento e innecesarias guerras culturales, muy lejanas de las políticas socialdemocratas» (sic)
Concluye diciendo que la gestión de la crisis económica fue su tumba. Al término de su mandato, el movimiento 15M surge cuestionando el bipartidismo PP-PSOE
JO critica la gestión de Zapatero por arriesgada y poco prudente, al intentar afrontar los dos problemas estructurales al tiempo que planteaba políticas divisivas y polarizadoras, con aliados poco leales a la constitución y sin contar con el consenso del PP. Califica su propuesta de reforma constitucional de frívola, unilateral y superficial. Habla de «vacuidad intelectual». Cuestiona como no imperiosa la eliminación de la varonía en la linea de sucesión de la Corona, critica su negociación con ETA, y es especialmente duro con el nuevo Estatuto de Cataluña de 2006 por suponer una «quiebra» del pacto consritucional. Critica también su ruptura del consenso de la transición a causa de su revisión sesgada de la memoria histórica y la puesta en la agenda de «políticas de identidad y resentimiento e innecesarias guerras culturales, muy lejanas de las políticas socialdemocratas» (sic)
Concluye diciendo que la gestión de la crisis económica fue su tumba. Al término de su mandato, el movimiento 15M surge cuestionando el bipartidismo PP-PSOE
Rajoy: un liderazgo pírrico
JO critica el primer mandato de Rajoy por no distinguir entre lo principal (gestionar la crisis económica) y lo fundamental (el tratamiento de la crisis catalana)
JO critica el primer mandato de Rajoy por no distinguir entre lo principal (gestionar la crisis económica) y lo fundamental (el tratamiento de la crisis catalana)
En su segundo mandato, ya en minoría, tuvo que afrontar la escalada del conflicto con el gobierno catalán, una vez encarrilada la crisis económica con una gestión puramente tecnocrática.
JO cuestiona el que no haya realizado reformas para liberalizar el mercado de trabajo o reformado la administración pública, especialmente la autonómica. También critica su continuidad con la estrategia antiterrorista de Zapatero y su blandura para con los herederos polítivos de ETA, que le hizo perder votantes habituales.
JO critica la gestión de Rajoy de la crisis catalana por su «permisividad» frente a los secesionistas. Lo defiende de la acusación de judicializar el conflicto, pero le cuestiona no haber acompañado esta estrategia con medidas complementarias, en especial de cara a la opinión pública catalana. Le achaca ausencia de comunicación, de construcción de un relato. También critica la asunción de responsabilidades ante la corrupción. Concluye diciendo que Rajoy tuvo gran instinto de poder y supervivencia pero careció de visión política de futuro.
El proceso de desconsolidación: comportamientos, actitudes, prácticas constitucionales
JO contrasta su hipótesis de desconsolidación de la democracia española, y concluye que hay síntomas ciertamente preocupantes, representados por «una amalgama de actores políticos abiertamente desleales al régimen constitucional, a su forma monárquica y a su integridad territorial de, al menos, 95 diputados, representando un 30,9% de los votos».
JO contrasta su hipótesis de desconsolidación de la democracia española, y concluye que hay síntomas ciertamente preocupantes, representados por «una amalgama de actores políticos abiertamente desleales al régimen constitucional, a su forma monárquica y a su integridad territorial de, al menos, 95 diputados, representando un 30,9% de los votos».
JO cuestiona la falta de entendimiento entre las fuerzas constitucionales, con un PSOE debilitado, y al que considera subordinado al nacionalismo catalán vía el PSC.
Este cuadro se completa con un descenso de la confianza en el parlamento y las instituciones en general, tanto nacionales como europeas. Hay una intensificación de la división de la opinión pública sobre el Estado Autonómico entre el país vasco y Cataluña y el resto de España. JP subraya que los políticos secesionistas se han saltado unilateralmente la legalidad constitucional y estatuaria en lo que constituye un golpe de Estado, un golpe parlamentario o un pronunciamiento civil, según diversos autores (Kelsen, Torreblanca y Santos Juliá, respectivamente)
JO concluye que la hipotesis de la desconsolidación es plausible, y hace un llamado final a recuperar la unidad consensual entre las élites partidarias del régimen constitucional para enderezar la situación.
Preguntas:
¿Qué opinas de la valoración que hace el autor de las gestiones de Zapatero y Rajoy?
¿Un 30% de «desleales» no son suficientes para replantearse todo el sistema? ¿No será que la supuesta»desconsolidación» indica en realidad la necesidad de reformar por completo el modelo organizativo español?
¿A quién crees que votará Olmeda en las próximas generales?