Libro 1: Smart Cities: un
primer paso hacia el internet de las cosas
primer paso hacia el internet de las cosas
Autor: Fundación Telefónica
1ra Edición: Octubre 2011
PRESENTACIÓN
Smart City: aquella ciudad que usa las TIC para hacer que, tanto su
infraestructura crítica, como sus componentes y servicios públicos ofrecidos,
sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos puedan ser más conscientes
de ellos.
infraestructura crítica, como sus componentes y servicios públicos ofrecidos,
sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos puedan ser más conscientes
de ellos.
La Smart City ayuda a mejorar la gestión, consiguiendo:
–
Reducción
del gasto público
Reducción
del gasto público
–
Mejora
de la calidad de los servicios
Mejora
de la calidad de los servicios
–
Mejora
de la información a los ciudadanos
Mejora
de la información a los ciudadanos
–
Mejora
de la toma de decisiones
Mejora
de la toma de decisiones
–
Constituirse
como una plataforma para la innovación
Constituirse
como una plataforma para la innovación
El modelo de smart city se presenta como la herramienta fundamental
para el desarrollo de políticas públicas en los próximos años
para el desarrollo de políticas públicas en los próximos años
Cap. 1.- EL PAPEL DE LAS
CIUDADES EN EL SIGLO XXl
CIUDADES EN EL SIGLO XXl
El siglo XXl es el siglo de las ciudades. Desde 2007 mayoría de
población urbana.
población urbana.
600 ciudades en el mundo concentran el 60% del PIB mundial y una
quinta parte de la población
quinta parte de la población
Las ciudades consumen un 75% de los recursos y de la energía mundial,
generan un 80% de los gases de efecto invernadero, y ocupan solo un 2% del
territorio mundial
generan un 80% de los gases de efecto invernadero, y ocupan solo un 2% del
territorio mundial
Las competencias y los
servicios públicos en las ciudades
servicios públicos en las ciudades
La gestión municipal se hace cada vez más compleja y gravosa porque a
las propias competencias se añaden servicios adicionales no obligatorios que
consumen aproximadamente un 30% del gasto!
las propias competencias se añaden servicios adicionales no obligatorios que
consumen aproximadamente un 30% del gasto!
Las competencias propias y servicios obligatorios de los municipios
españoles según tamaño se representan en la tablas de páginas 8 y 9.
españoles según tamaño se representan en la tablas de páginas 8 y 9.
Cap. 2.- SMART CITIES: UN
PRIMER PASO HACIA LA INTERNET DE LAS COSAS
PRIMER PASO HACIA LA INTERNET DE LAS COSAS
2.1.- Qué es una Smart City
Smart City: aquella ciudad que usa las TIC para hacer que, tanto su
infraestructura crítica, como sus componentes y servicios públicos ofrecidos,
sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos puedan ser más conscientes
de ellos.
infraestructura crítica, como sus componentes y servicios públicos ofrecidos,
sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos puedan ser más conscientes
de ellos.
El informe destaca la relación entre las smart cities y el internet de
las cosas, un mundo en el que todo estará conectado. La smart city se convierte en la plataforma
digital que permite maximizar la economía, la sociedad, el entorno y el
bienestar de las ciudades, yendo hacia un modelo más sostenible.
las cosas, un mundo en el que todo estará conectado. La smart city se convierte en la plataforma
digital que permite maximizar la economía, la sociedad, el entorno y el
bienestar de las ciudades, yendo hacia un modelo más sostenible.
Una smart city es un espacio urbano lleno de sensores dentro de los
que hay que incluir a las propias personas. La smart city recombina el espacio
físico y el digital
que hay que incluir a las propias personas. La smart city recombina el espacio
físico y el digital
2.2.- Por qué son necesarias
las Smart Cities
las Smart Cities
Según el informe, las smart cities están llamadas a convertirse en una
de las herramientas más potentes en políticas públicas de los próximos años,
permitiendo al mismo tiempo mejorar los servicios y reducir el gasto.
de las herramientas más potentes en políticas públicas de los próximos años,
permitiendo al mismo tiempo mejorar los servicios y reducir el gasto.
La smart city es la plataforma ideal para plantear un entorno de
innovación e incubación de nuevos negocios e ideas.
innovación e incubación de nuevos negocios e ideas.
La smart city:
–
Reduce
el gasto público
Reduce
el gasto público
–
Incrementa
la eficiencia y la calidad de los servicios
Incrementa
la eficiencia y la calidad de los servicios
–
Ofrece
soporte a la toma de decisiones
Ofrece
soporte a la toma de decisiones
–
Favorece
la innovación
Favorece
la innovación
–
Ofrece
información en tiempo real
Ofrece
información en tiempo real
Cap. 3.- LOS SERVICIOS DE UNA
SMART CITY
SMART CITY
3.1.- Movilidad urbana
La movilidad en las ciudades es un problema cada vez más acuciante.
Supone un desperdicio de energía y tiempo que se traduce en enormes pérdidas
que pueden rondar entre el 1,4% y el 4% del PIB de la ciudad. Un 10% de las
carreteras están afectadas a diario por atascos. Las carreteras representan un
83% del consumo energético del total del sector transporte y un 85% de las
emisiones de CO2.
Supone un desperdicio de energía y tiempo que se traduce en enormes pérdidas
que pueden rondar entre el 1,4% y el 4% del PIB de la ciudad. Un 10% de las
carreteras están afectadas a diario por atascos. Las carreteras representan un
83% del consumo energético del total del sector transporte y un 85% de las
emisiones de CO2.
Gestión del tráfico en tiempo
real
real
Soluciones que tratan de facilitar al conductor la información en
tiempo real del tráfico. El informe destaca el Proyecto “MARTA”, que incluye un
enfoque hacia la comunicación entre vehículos y entre éstos y la
infraestructura. También se hace referencia a la aplicación para móvil Transit,
implementada por Barcelona, para facilitar el seguimiento del tráfico en tiempo
real.
tiempo real del tráfico. El informe destaca el Proyecto “MARTA”, que incluye un
enfoque hacia la comunicación entre vehículos y entre éstos y la
infraestructura. También se hace referencia a la aplicación para móvil Transit,
implementada por Barcelona, para facilitar el seguimiento del tráfico en tiempo
real.
Gestión de los medios de
transporte de viajeros
transporte de viajeros
Soluciones que ayudan a gestionar los medios de transporte urbano. Se
destaca el ejemplo del metro de Londres y su apertura de open data. Tambien se
dan los ejemplos de Madrid y Singapur, y el de la plataforma Rodalia en
Barcelona, para información de estado del transporte público en la ciudad.
destaca el ejemplo del metro de Londres y su apertura de open data. Tambien se
dan los ejemplos de Madrid y Singapur, y el de la plataforma Rodalia en
Barcelona, para información de estado del transporte público en la ciudad.
Gestión de aparcamientos
Sistema de sensores de ocupación de plazas para reducir los tiempos de
búsqueda de plaza.
búsqueda de plaza.
Gestión de flotas
Tecnologías móviles para gestión eficaz de flotas y planificación de
rutas.
rutas.
Gestión del uso de bicicletas
Muchas ciudades la fomentan con el fin de reducir CO2 y fomentar un
entorno más habitable. El ejemplo de Copenhagen, que será la primera ciudad
neutra en CO2 en 2025
entorno más habitable. El ejemplo de Copenhagen, que será la primera ciudad
neutra en CO2 en 2025
Aplicaciones de trazabilidad y
logística
logística
Sensores para mejorar las deficiencias en las cadenas de suministros,
evitando el transporte sin carga completa
evitando el transporte sin carga completa
Pago de peajes
Sistemas de pago automático sin necesidad de parar
Soporte al uso de vehículos
eléctricos
eléctricos
Se estima que en 2050 habrá 2000 millones de coches híbridos,
eléctricos o con pila de hidrógeno, lo que requiere la implementación de una
nueva infraestructura de soporte
eléctricos o con pila de hidrógeno, lo que requiere la implementación de una
nueva infraestructura de soporte
Servicios de compartición de
vehículos
vehículos
Sistema Icar you
Otros servicios
3.2.- Eficiencia energética y
medioambiente
medioambiente
La gestión de la energía como tema prioritario.
Smart Energy Grid
La smart city grid rompe el concepto tradicional unidireccional de la
distribución de energía, yendo a un modelo bidireccional donde la producción se
ajuste al consumo en tiempo real, mejorando la distribución y reduciendo el
gasto. Lectura de contadores en tiempo real. Smart metering. Se describe el
ejemplo de la smart energy grid de Málaga
distribución de energía, yendo a un modelo bidireccional donde la producción se
ajuste al consumo en tiempo real, mejorando la distribución y reduciendo el
gasto. Lectura de contadores en tiempo real. Smart metering. Se describe el
ejemplo de la smart energy grid de Málaga
Smart Metering
Contadores inteligentes que permiten seguir el consumo en tiempo real.
Se dan múltiples ejemplos a nivel internacional
Se dan múltiples ejemplos a nivel internacional
Recogida y tratamiento de
residuos urbanos
residuos urbanos
Sensores de llenado de contenedores
Gestión de parques y jardines
públicos
públicos
Sistemas de automatización de riego conectados a pluviómetros.
Medición de parámetros
ambientales
ambientales
Medición de la calidad del aire, de calidad del agua, ruido,
temperatura, concentración de polen, etc
temperatura, concentración de polen, etc
El ejemplo de Live Singapur
3.3.- Gestión de
infraestructuras y edificios públicos
infraestructuras y edificios públicos
La poca eficiencia energética de los edificios
Gestión de edificios públicos e
inmótica
inmótica
Aplicaciones para manejar de manera eficiente la calefacción, la
ventilación, el aire acondicionado, la iluminación, ascensores, gestión del
agua, energía y refrigeración de los edificios.
ventilación, el aire acondicionado, la iluminación, ascensores, gestión del
agua, energía y refrigeración de los edificios.
Gestión de infraestructuras
públicas y equipamiento urbano
públicas y equipamiento urbano
Gestión inteligente de redes eléctricas, las tuberías de
abastecimiento de agua, el alumbrado, los elementos de gestión de tráfico, los
parkings, el riego, los parques y jardines, etc
abastecimiento de agua, el alumbrado, los elementos de gestión de tráfico, los
parkings, el riego, los parques y jardines, etc
Reporte de incidencias urbanas
por parte de la ciudadanía
por parte de la ciudadanía
Aplicaciones para información de incidencias. EL ejemplo de Bustia
ciudadana en Barcelona
ciudadana en Barcelona
3.4.- Gobierno y ciudadanía
e-Administración
Administración electrónica y online
e-Participación
Aplicaciones que permiten la participación y la transparencia
Gobierno Abierto y Open Data
El movimiento que aboga por la puesta a disposición pública de todos
los datos recogidos, como modo de fomentar la innovación y la transparencia.
los datos recogidos, como modo de fomentar la innovación y la transparencia.
Los canales de TV por internet
Aplicaciones analíticas
Son aquellas que permiten realizar un análisis en profundidad del
entorno de la ciudad, para hacer ajustes en tiempo real del uso de recursos,
ajuste de precios a consumos reales, etc.
entorno de la ciudad, para hacer ajustes en tiempo real del uso de recursos,
ajuste de precios a consumos reales, etc.
3.5.- Seguridad Pública
Gestión de servicios públicos
de emergencia y protección civil
de emergencia y protección civil
Aplicaciones para mejorar los tiempos de respuesta de los servicios de
emergencia
emergencia
Videovigilancia y seguridad
ciudadana
ciudadana
Sensores detectores de personas y aglomeración
Prevención y detección de
incendios
incendios
Sensores que detectan de manera temprana los incendios
3.6.- Salud
Aunque es fundamentaolmente competencia de las comunidades autónomas,
los ayuntamientos participan en la gestión de la atención primaria.
los ayuntamientos participan en la gestión de la atención primaria.
Telemonitorización y
telemedicina
telemedicina
Bio-sensores para monitorización de pacientes como puente entre los
pacientes y el hospital
pacientes y el hospital
Teleasistencia y servicios
sociales
sociales
Teleasistencia para facilitar la vida independiente de personas con
necesidades especiales, ancianos y enfermos. Brazaletes con dispositivos GPS.
necesidades especiales, ancianos y enfermos. Brazaletes con dispositivos GPS.
Sanidad pública
El ejemplo de la aplicación “Don’t eat at”
3.7.- Educación, capital humano
y cultura
y cultura
Aunque la educación es competencia mayormente de las comunidades
autonónomas, los ayuntamientos tienen competencia en la programación de la
enseñanza y cooperar con la administración educativa en le creación, construcción
y sostenimiento de los centros docentes públicos, así como intervenir en sus
órganos de gestión y control de la escolaridad obligatoria.
autonónomas, los ayuntamientos tienen competencia en la programación de la
enseñanza y cooperar con la administración educativa en le creación, construcción
y sostenimiento de los centros docentes públicos, así como intervenir en sus
órganos de gestión y control de la escolaridad obligatoria.
e-learning y Teletrabajo
Usar las TIC para educar, investigar y diseminar la cultura
e-turismo y servicios de
información culturales
información culturales
Realidad aumentada para guía turística. (aplicación Layar), Audioguías
turísticas (Broadcastr), navegación tridimensional por ciudades (UpNext 3D)
turísticas (Broadcastr), navegación tridimensional por ciudades (UpNext 3D)
3.8.- e-Comercio
Plataformas de pago a través del móvil para sistemas de transporte,
entrada a estadios, etc. Tecnología NFC para pago por móvil
entrada a estadios, etc. Tecnología NFC para pago por móvil
CAP.4.- TECNOLOGÍAS PARA LA
SMART CITY
SMART CITY
Una smart city es un ecosistema complejo en el que intervienen
numerosas tecnologías y múltiples agentes que las implementan, operan y usan.
numerosas tecnologías y múltiples agentes que las implementan, operan y usan.
La cadena de valor de la smart city se organiza en 5 pasos, a saber:
4.1.- Tecnologías para la
recolección de datos
recolección de datos
Sensores de recursos, seguridad, iluminación, presencia, condiciones
climatológicas, de infraestructuras de transporte, de movimiento, de posición,
integrados en una plataforma que ayude a gestionar la heterogeneidad de
estándares y sistemas. A su vez, los ciudadanos con sus smartphones son a su
vez importantísimos sensores para la ciudad
climatológicas, de infraestructuras de transporte, de movimiento, de posición,
integrados en una plataforma que ayude a gestionar la heterogeneidad de
estándares y sistemas. A su vez, los ciudadanos con sus smartphones son a su
vez importantísimos sensores para la ciudad
4.2.- Tecnologías para la
transmisión de datos
transmisión de datos
Redes de comunicación, fijas e inalámbricas.
4.3.- Tecnologías para el
almacenamiento y análisis de datos
almacenamiento y análisis de datos
Data warehouses para almacenaje de la información geolocalizada
suministrada por los sensores dsirtibuidos por toda la ciudad.
suministrada por los sensores dsirtibuidos por toda la ciudad.
4.4.- La Plataforma de
provisión de servicios Smart City
provisión de servicios Smart City
Una plataforma horizontal y escalable para integrar los múltiples
servicios en un sistema de módulos que permita su gestión coordinada. El
ejemplo de la plataforma Pachube
servicios en un sistema de módulos que permita su gestión coordinada. El
ejemplo de la plataforma Pachube
4.5.- Los servicios finales de
la Smart City
la Smart City
Son los servicios brindados por la ciudad al ciudadano
CAP.5- EL ECOSISTEMA DE LAS
SMART CITIES
SMART CITIES
La smart city promueve la economía y la innovación ofreciendo nuevas
oportunidades de negocio para emprendedores y empresas locales, siendo palanca
para la activación económica en el ámbito local.
oportunidades de negocio para emprendedores y empresas locales, siendo palanca
para la activación económica en el ámbito local.
5.1.- Ecosistema para la
provisión de servicios en el marco de una Smart City
provisión de servicios en el marco de una Smart City
a)
Los Ayuntamientos
Los Ayuntamientos
b)
Consultoras especializadas TIC
Consultoras especializadas TIC
c)
Proveedores de aplicaciones
Proveedores de aplicaciones
d) Operadores Telco
e) Utilities
f) Constructoras
g) Proveedores de infraestructuras de comunicación
h) Proveedores que ofrecen capacidadaes para prestar
servicios
servicios
i) Proveedores de servicio completo
5.2.- Modelos de negocio de los
Servicios Smart City
Servicios Smart City
a) Modelo basado en el pago de impuestos indirectos
b) Modelo basado en pagos directos
c) Modelo de compartición de ingresos
d) Ayudas públicas
e) Monetización de datos
f) Modelo basado en la publicidad
CAP.6- EL MODELO OBJETIVO DE
UNA SMART CITY
UNA SMART CITY
Las ciudades de tamaño medio, entre 200.000 y 300.000 habitantes, son
las mejor posicionadas para facilitar su transformación digital, por tener
mayor flexibilidad administrativa y agilidad en los órganos de decisión, pero
contando a su vez con una masa crítica suficiente y no demasiado pequeña.
las mejor posicionadas para facilitar su transformación digital, por tener
mayor flexibilidad administrativa y agilidad en los órganos de decisión, pero
contando a su vez con una masa crítica suficiente y no demasiado pequeña.
En general en una primera etapa todas las ciudades inician el proceso
de transformación para solucionar problemas reales. Tambien hay otras
motivaciones, como especializar la ciudad o conseguir el reconocimiento de
ciudad avanzada tecnológicamente.
de transformación para solucionar problemas reales. Tambien hay otras
motivaciones, como especializar la ciudad o conseguir el reconocimiento de
ciudad avanzada tecnológicamente.
6.1.- Estrategia Smart City en
ciudades de nueva creación
ciudades de nueva creación
6.2.- Estrategia Smart City en
ciudades que afrontan cambios y modernizaciones
ciudades que afrontan cambios y modernizaciones
a)
En siudades de países desarrollados
En siudades de países desarrollados
b)
En ciudades de países emergentes
En ciudades de países emergentes
6.3.- Estrategia Smart City en
ámbitos que no son propiamente ciudades
ámbitos que no son propiamente ciudades
CAP.7.- TRANSCRIPCIÓN DEL THINK
TANK DE EXPERTOS SOBRE SMART CITIES
TANK DE EXPERTOS SOBRE SMART CITIES
7.1.- Visión de un Alcalde
7.2.- Visión de una operadora
de telecomunicación
de telecomunicación
7.3.- Visión empresarial en el
entorno de la Smart City
entorno de la Smart City
7.4.- Visión sociológica
7.5.- Visión de un experto en
técnicas de análisis de datos
técnicas de análisis de datos
7.6.- Visión de un experto en
técnicas de visualización de datos
técnicas de visualización de datos
7.7.- Visión de un arquitecto
urbanista
urbanista
7.8.- Visión
económica-regulatoria
económica-regulatoria
-FIN-