Aventuras en un club de lecturas – Parte 1: Clara
Aprovechando el feriado, me puse a escribir una historia de aventuras en un club de lecturas.…
¡Hola! ¿Te gustaría recuperar el hábito de leer, hacer nuevxs amigxs en todo el mundo y estar al tanto de las últimas ideas? ¡En nuestro club puedes conseguir todos esos objetivos!
Te invito a echar un vistazo al PROGRAMA 2025 y UNIRTE a Club de Lecturas.
Obtendrás acceso a los debates online y a los RESÚMENES de cada libro que leemos. Te integrarás en un grupo que cuenta con más de 3.500 lectorxs entusiastas y disfrutarás intercambiando opiniones en nuestro grupo de whatsapp. Si vives cerca de Galapagar, donde nacimos en 2016, podrás participar en las sesiones quincenales presenciales que celebramos en la biblioteca municipal.
IMPORTANTE: Club de Lecturas se sostiene gracias a la aportación de Patrocinadores y Mecenas, mediante campañas de recaudación que realizamos a fin de cada año. La CAMPAÑA DE RECAUDACIÓN 2025 está abierta y te invito a participar.
¡Muchas gracias! ¡Nos vemos en los próximos debates!
Jorge Ponce Dawson – Director de Club de Lecturas – info@clubdelecturas.com
Consulta todas las sesiones online y presenciales programadas y añádelas a tu calendario
A partir de 2025, vamos a ampliar el programa online con 30 sesiones organizadas en 3 bloques temáticos:
PROGRAMA GENERAL 12 lecturas con sesiones mensuales a realizar el último sábado de cada mes
NOVELA DEL SIGLO XIX 6 lecturas y sesiones bimestrales
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 12 sesiones mensuales dirigidas por Nazarena Galantini
Nazarena Galantini es Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina UNR y una reconocida profesora y divulgadora con gran presencia en redes.
Cada sesión del Programa Filosofía Contemporánea se organizará a modo de taller con una temática específica y uno o dos textos de referencia.
Si vives cerca de Galapagar, Madrid, puedes venir a nuestras sesiones presenciales en la Biblioteca Municipal «Ricardo León». Nos reunimos los viernes cada quince días a las 19hrs. El acceso a las sesiones presenciales es libre y gratuito, y al terminar nos vamos a tomar algo 🙂 Aquí tienes el programa de lecturas que hemos escogido entre todxs para la Temporada 2024/25. Si quieres participar, escríbenos a info@clubdelecturas.com o simplemente preséntate el día de la sesión en la biblioteca.
¡Te esperamos!
El grupo presencial es un grupo fantástico, muy lector y entusiasta. Si vives cerca de Galapagar, te animamos a que vengas algún viernes. ¡Vale la pena!
Para poder reunir los fondos de funcionamiento necesarios y hacer realidad el Programa 2025, hemos lanzado una campaña de recaudación que permanecerá abierta hasta fin de eNERO DE 2025. Te invito a seguir el enlace y realizar tu contribución.
¡Muchas gracias!
Porteño nacido en los primeros 60. En la adolescencia me entusiasmé con el rock progresivo y busqué referentes alternativos, con admiración por la generación libre y comprometida que me había precedido. Tras una etapa de desorientación creyendo que lo que me tocaba estudiar era ingeniería, me reconduje hacia la arquitectura como modo de conseguir arte y ciencia por el precio de uno. Poco antes de cumplir los treinta, me radiqué en España, abrazando la pasión española y el aceite de oliva. Me enamoré de Virginia y tuvimos dos hijas maravillosas. A mediados de la treintena, entré en el “mainstream” de los estudios de arquitectura internacionales, lo que me permitió adquirir dotes empresariales sin perder mi espíritu rebelde y creativo original. En 2016 creé el Club de Lectura y Debate Galapagar, y me hizo tan feliz que a fines de 2019 me propuse convertirlo en global. Y así nació Club de lecturas.
Desde el 2002 soy Director de Broadway Malyan, un estudio internacional de arquitectura y diseño. Dedico mi tiempo libre a los libros, fuente continua de nuevas perspectivas e imprescindibles para mejorarnos como personas y como profesionales. Libros de todos los temas y campos, para abrirnos la visión y la cabeza.
Club de Lecturas es la culminación de esta idea, el lugar de encuentro de cientos de lectores y lectoras repartidos por el mundo en torno al diálogo y la lectura. Sueño con verlo crecer y convertirlo en una verdadera comunidad global de lectura y debate en español, que nos ayude a recuperar el hábito de leer, que dote de calidad a nuestro tiempo libre, que nos enseñe a escuchar y nos ayude a buscar respuestas para los grandes desafíos del S. XXI.
Nací al otro lado del telón de acero. Había algo que me inquietaba en mi entorno y que conseguí entender en mi adolescencia: era la homogeneidad que derivaba en monotonía.
Tan pronto conocí la diversidad me enamoré de ella y decidí seguir su pista atravesando el telón de acero, que luego se convirtió en simple frontera, para después disolverse del todo. De casualidad empecé a estudiar el idioma de Cervantes y a los 18 años en el autobús de Salamanca a Madrid, decido que su país de origen va ser el mío de adopción. Alimentada más bien por las dudas que no respuestas firmes, me hice amiga de la filosofía. No he aprendido nada más que la humildad socrática, frente a inabarcables y fascinantes cuestiones de la identidad, consciencia, ética y dinámicas sociales. Para aterrizar las dudas sobre algún terreno, aunque de dudable firmeza, decidí estudiar sociología sintiendo que me abría la puerta a la ansiada diversidad. Luego vinieron el marketing, la gestión empresarial- como herramientas facilitadoras de integración en el leviatánico entramado del mundo empresarial. Me diagnosticaron cierta capacidad de liderazgo, que ejercí a ratos, pero que pronto quedó sepultada por los baches que tienen servidas las mujeres en su plan de ruta. Aprecio vivir en un privilegiado momento de grandes transformaciones. Me apasiona la diversidad y los viajes, y este club es un gran viaje hacia la diversidad.
Probablemente los años 70 en España no fue una época fácil para ser joven, pero creo que supimos sacarle provecho.
Yo aterricé en Madrid por esos años para estudiar Historia. Dedicarme a la enseñanza era el camino más lógico. Y me apasionó.
Hace 47 años nos encontramos Pilar y yo y, aparte de hijas y nietos, seguimos compartiendo proyectos.
Trabajé en unos cuantos Institutos por media España como profe pero sobre todo como director, con experiencias para evitar el fracaso escolar.
Hacer cerámica y pintura me ha hecho experimentar con el trabajo manual y descubrir que la creatividad es más dura de lo que aparenta.
Y somos una generación de libros. Por eso compartir con el Club de Lecturas está siendo una estupenda oportunidad para abrir horizontes e intercambiar opiniones.
Nací en los deshilachados años de la postguerra en Galicia, no porque existieran vínculos anteriores con esa región, simplemente, mi padre estaba allí destinado.
De allí me traje a Madrid el brillo del campo y del mar y el seco olor de la niebla.
Me licencié en Derecho en la Universidad Complutense en 1971, y, en la misma Universidad, en Historia Moderna y Contemporánea en 1980, después de dos matrimonios y tres hijos. Terminé los cursos de doctorado en 1990 y defendí mi tesis doctoral, sobre la Administración de Justicia civil en Castilla en el siglo XVIII, en 1999. Después he publicado algunas colaboraciones, pocas, en revistas de historia y de derecho. El último trabajo ha sido sobre la Constitución de 1812.
Se puede decir que, aunque mi vocación era la historia, he vivido del derecho. Ejercí algún tiempo como abogado, poco, pero mi vida profesional ha transcurrido en el ámbito de la Administración de Justicia como letrado. En los cuarenta años de ejercicio profesional tuve muchos destinos en distintos órganos judiciales, por lo que conozco bien ese mundo. Fui diez años letrada en el CGPJ y mi último destino estuvo en la Audiencia Nacional.
Desde que dejé de trabajar, estoy viviendo estos años jubilosos procurando leer todo lo que no pude hacer antes. Ahora vivo en Villanueva de la Cañada, Madrid.
Soy una persona profundamente de izquierdas, y sin haber estado afiliada a partido u organización política alguna, he participado en muchas movilizaciones, sobre todo durante el franquismo. Pertenezco a una generación que hemos identificado felicidad con política.
Bogotano amante de las perspectivas y de encontrar un propósito en cada experiencia de la vida, llego al Club de Lecturas inspirado por su audaz propuesta y visión alternativa del mundo de la literatura.
La virtud de la curiosidad, el aprender gran variedad de cosas. Su demonio, que sea más divertido que el deber, este es un pensamiento que lentamente se va colando por mi día cuando encuentro algo nuevo que quiero descubrir.
Madrileña, lectora compulsiva desde niña y atrapada en la madurez por el Club de Lecturas que comenzó en la biblioteca de Galapagar.
Formada en ciencias y enamorada de las letras, sé que leer es: comprender, adivinar, descubrir, aprender, interpretar, imaginar, transformar, progresar, disfrutar, vibrar.
Nací en el sur de Florida durante el verano de 1990. Siempre me han fascinado las culturas y las lenguas, y la conexión entre ambas. También amo un clima cálido. Por eso, siempre he encajado en esta zona diversa y calurosa.
Actualmente trabajo en la industria financieria pero mi interés principal es el aprendizaje de lenguas. Me encanta interactuar con personas por todo el mundo. Por eso, he encontrado maneras de reunirme en grupos, como el club de lectura, para compartir ideas y salir de mi zona de confort. Espero siempre desarrollar un conocimiento más profundo del mundo.
Nací en un pueblecito de la costa catalana en el que, según el Financial Times, se inició un diluvio. Al mes, Martin Luther King Jr. nos habló de su sueño. Con estos inicios, la diversión estaba asegurada.
El 73 trae la crisis del petróleo (primera crisis global) y la primera oleada de productos asiáticos fulmina el textil, que era el sostén familiar. Vivo el fin de una dictadura y aprovechamos la incipiente oportunidad de protestar para oponernos a la energía nuclear.
El Instituto me lleva a la ciudad, llega mi fascinación por la tecnología y me convierto en Ingeniero en telecomunicaciones.
Las redes de todo tipo centran mi interés y me involucro en todas las que puedo: voz, televisión, energía y un internet que veo nacer y mutar con el estallido de la burbuja de las puntocom (segunda crisis).
Formamos un equipo adoptando tres hijos maravillosos, al que luego se une el benjamín, el alma de este equipo.
Mis ganas de conocer me llevan a trabajar en todas las áreas de compañías de todos los tamaños, hasta que la crisis financiera de 2008 (tercera crisis global) me conduce hasta mi parada actual, inmerso en la profunda transformación de la movilidad, las ciudades y el urbanismo, y co-creando un nuevo modelo de familia.
El COVID nos golpea (cuarta crisis global) y nos obliga a cuestionarlo todo de nuevo.
Y desde hace 10 años, cuando puedo, me uno con el mar para regenerarme. Cruzo el mediterráneo, el Atlántico y, quién sabe si algún día el Pacífico, creciendo y transformándome, atesorando recuerdos donde solo había sueños.
Nacida a principios de los 80 en Benicarló, un pueblo situado al noreste de la Comunidad Valenciana bañado por el Mar Mediterráneo.
De pequeña leía como una esponja cualquier libro que caía en mis manos, esperaba que llegara con ansia el verano ya que en las fiestas de agosto teníamos la feria del libro y aprovechaba para provisionarme de lecturas para la temporada de otoño-invierno.
A través de la lectura he podido transportarme a otras civilizaciones e historias, me ha permitido crecer, aprender, evolucionar como ser humano, conseguir herramientas con las que poder mejorar mi comunicación y expresión.
Llegado al mundo, al sur del sur, en un verano de 1976, en el Salto Oriental, donde el calor y la humedad, perfectamente podrían encajar en la descripción de Macondo.
Habiendo experimentado en tempranas edades, diversas experiencias laborales, ya en mi lugar de residencia como en las capitales rioplatenses Montevideo y Buenos Aires, donde el placer por los libros de la feria montevideana de Tristán Narvaja o la calle Corrientes bonaerense, me refugiaban en búsquedas de lecturas apasionantes.
Hoy ya peino sienes plateadas, camino al medio siglo transitado, viendo al mundo tanto desde mis ventanas, como de las de mi Valentina, quien me enternece desde su llegada a mi vida, hace unos 15 años.
Amante de cada río y monte natural del Uruguay, no he dejado pedacito del terruño sin conocer.
La química y su enseñanza, llegó para instalarse en mi vida a fines de los 90, donde obtengo el título de profesor de Enseñanza Media, y es la profesión que ejerzo desde entonces, con el orgullo de la responsabilidad que implica ser docente.
Habiendo obtenido la maestría en Enseñanza de la Química, a nivel de la Facultad de Química del Uruguay, hoy navego por las fuentes enriquecedoras de la historia y filosofía de la ciencia, que definen el camino de un doctorado.
Ejercer la docencia a nivel de Formación docente, donde trabajo en la última década, a puesto el reto de enseñar a enseñar.
En épocas de pandemias, de las lecturas no se puede tener abstemias, por lo que encontrar refugio en éste maravilloso Club de Lecturas en el 2020, ha sido un verdadero acierto. Saber que crece en socios, y se expande más allá de fronteras geográficas, ponen doble sentido al <<Ser parte del mismo>>.
A pesar de llevar más de la mitad de mi vida en Berlín, no he dejado de ser mexicana en esa dimensión simbólica que trasciende toda suerte de identidades fijas.
Como estudiante de filosofía, era imposible q no desarrollara tendencias germanófilas, pero ¡aguas!, sin perder de vista el espíritu crítico de la sana distancia, tan deconstructivo como redentor. Para decirlo de otra manera, no doy paso sin huarache. No me bastó una licenciatura en filosofía (UNAM, Cd. de Mex.). Seguí de necia con un Magister Artium en Filosofía, por la Humboldt Universität Berlin. Se oye bien, no? Pues financieramente no me sirvió de mucho: doy clases de español en escuela para economistas (sic!); vendo rebozos en los mercados de Berlín, más bien, por amor a este textil, y escribo y publico ensayos literarios, culturales, político-sociales… Allí tiene lugar el pensamiento genuino. Al menos para mí, una fortuna.
Formado en la escuela de psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con cursos en «Fomento Lector» y «Mediación y creación de clubes de lectura», el gusto por los libros me ha acompañado desde siempre.
Dejé mi hogar en una apartada ciudad del sur de Chile a los 18 años para estudiar en Santiago, en el que me moví constantemente. Vivir y compartir en una residencia universitaria con otros estudiantes provincianos de diversas carreras marcaría mi eclecticismo y apertura al debate y discusión de ideas. A los 33 regresé a la tranquila ciudad de Laja, en un acto de rebeldía al acelerado modo de vida capitalino.
Actualmente dedicado a la educación, trabajo con adolescentes el aprendizaje basado en habilidades socioemocionales y la capacitación de profesores con apoyo estrecho del equipo directivo y equipo de convivencia escolar.
Curioso y crítico por defecto, me aproximo a los diversos géneros literarios con gran entusiasmo y entrega, siendo el club de lecturas el lugar ideal para intercambiar ideas y generar resistencia a un mundo cada vez más tecnócrata y automatizado.
Siempre pensé que las personas tenemos varios orígenes, un poco de aquí y de allí. Yo vengo un poco de España, un poco de Inglaterra, y mucho de la gente a la que quiero y de la que aprendo continuamente.
Hija de madre soltera, pasaba las tardes después del cole acompañando a mi madre en su puesto ambulante, disfrutaba de aquella experiencia que era única a mi alrededor y conocí personas de distintas culturas. Aprendí mucho, o algo, de la vida.
Me apasiona la ciencia, estudié ingeniería química, a lo que me dedico hoy en día, con la suerte de seguir disfrutándolo.
Soy madre de dos niños a los que trato de educar en el feminismo para contribuir a una sociedad justa, libre e igualitaria.
Comprometida con los derechos sociales, sindicalista y feminista. Combino maternidad, trabajo, sindicato y activismo con el karate y la montaña. Lectora tardía, como tengo que recuperar, siempre llevo un libro encima.
En toda mi trayectoria, feliz.
.
Soy una física argentina que trabaja como Profesora en la Universidad de Buenos Aires e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.
Soy Presidenta Designada de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), siendo mi cargo anterior el de “Gender Champion”.
Mis intereses abarcan también la música (actualmente canto en dos coros) y la literatura. Mi novela (aún inédita) “Hormigas Corales” recibió la la Primera Mención del Género Novela en el Concurso 2014 del Fondo Nacional de las Artes de Argentina.
Siendo de Valladolid es duro superar los tópicos que nos acompañan, esa castilla seca, con ese clima duro tanto en invierno como en verano, que dicen crea carácter…
…ese pasado de nobleza languideciente muchas veces y ajusticiada otras; esa ciudad que ostentó orgullosa durante 40 años el título de -primera gran ciudad peninsular que ve triunfar el golpe de estado.
Y si, superar el tópico no es más que demostrar que ni el frío, ni la tierra seca, ni el pasado deshonroso es insuperable. Soy una persona con una alta capacidad de decisión, que afronta los problemas y busca soluciones y no los deja hasta no haber encontrado salida. Metida en líos, en peleas sociales, en asociaciones varias y en diversos grupos tengo una gran capacidad de trabajo, de gestión y de manejo de prioridades. Soy muy activa y decidida. Dicen por aquí que, con capacidad de liderazgo, aunque luego no me hacen ni caso, y de trabajo en equipo. Si creo en un proyecto lo saco adelante trabajando de forma incansable. Me encanta la vida en sociedad, me encantan mis amigas, mis amigos, los proyectos, las tascas (bueno, ahora los GASTROBARES), y conocer y seguir creciendo. Aportar otro punto de vista en este proyecto de otro gran entusiasta es mi próxima tarea que espero compartir.
Nací en un pequeñísimo pueblo de la provincia de Zaragoza llamado Villarroya del Campo, al que sigo muy unido (www.villarroyadelcampo.es), es la ahora llamada “España vaciada”.
A los 6 años, cuando cerraron la escuela, tuve que salir de mi pueblo y empecé mi deambular estudiantil y profesional que me ha llevado por diversos sitios y lugares hasta aterrizar en Palma de Mallorca hace ya unos cuantos años. Y desde el “aislamiento” de la isla sigo conectado al mundo y sus habitantes.
Una vez cerrada la escuela de mi pueblo, pasé por varios internados en colegios, naturalmente, religiosos, hasta llegar a la universidad de Zaragoza donde me gradué en Económicas. Después mi trayectoria profesional me llevó a Alicante, de vuelta a Zaragoza, a Madrid y finalmente a Palma de Mallorca donde vivo desde el año 2000, y en medio, algunas estancias temporales en Reino Unido y Estados Unidos.
Viajar es una de mis grandes aficiones, y he tenido la suerte de poder haber visitado unos cuantos países tanto por motivos profesionales (trabajo en temas de comercio internacional) como por turismo y placer, incluyendo además algunas estancias largas en varios países. Viajar, conocer otras culturas y otras formas de hacer las cosas, …, es una magnifica manera de aprender el respeto y la tolerancia hacia los demás y la aceptación de los que son diferentes a nosotros.
Y otra forma de viajar, que me encanta y practico lo máximo que puedo, es a través de la lectura. Leer permite que cada uno se cree sus propios aventuras, mundos, …, que son suyos y de nadie más. Y desde hace un tiempo disfruto compartiendo “viajes lectores” con mis amigos del Club de Lecturas en los debates online de los sábados (siempre y cuando no coincidan con los partidos de fútbol de mis hijas)
Ciudadana de Guatemala; país de la Eterna primavera. Generación X.
Soy el resultado de los años ‘90s. Empecé estudiando teatro. Por mi mentora, decidí estudiar Bibliotecología. La pasión por los libros siempre ha sido inherente en mi vida, son mi fondo y parte de mi escenario de vida. Soy mamá de Icaro Joao. Llevo más de 20 años inmersa dentro las bibliotecas… Eventualmente hago teatro, lectura interpretativa de cuentos, poemas, proyectos de bibliotecas para alguna comunidad del interior del país, entre otras actividades para voluntariados de forma independiente… Llevo más de 10 años participando en varios clubes de lectura, y esto me ha hecho conocer a muchas personas increíbles; esto con el argumento de comentar libros en común, intercambiar y sugerir lecturas. La oportunidad también de interactuar con autores y escritoras de mi país. Esto hace que la lectura de un libro tenga más profundidad y acercamiento con el origen de la historia… Apasionada de las culturas asiáticas. Me gusta apreciar el arte en todas sus variantes. Me guío mucho por el sentido común. El teatro y los libros me salvaron la vida. Y así… “Leer no te hace mejor persona, pero te hace menos peor”. Francesc Miralles
Nací en la década del desarrollismo en Madrid. Llegué tarde a los Beatles, a los guateques, al pantalón de campana y a la playa.
Fui al colegio de franciscanos de Vallecas, de los que aprendí cosas que prefiero no recordar y otras que me esfuerzo en no olvidar. Allí me aficioné a leer en los recreos y durante los castigos. Trabajé de mozo de almacén y de repartidor de publicidad antes de entrar en la Complutense. Estudié periodismo porque era una carrera interdisciplinar que se ajustaba a mis inquietudes y me permitía seguir en la indefinición. Luego resultó que me gustó la comunicación y no se me daba del todo mal. Ejerciendo el periodismo he ido dejando amigos por periódicos de Madrid, Murcia, Ávila, Santander, Zaragoza y Valencia. En esta ciudad me casé y tuve un hijo. Con la excusa de que sé algo de prensa, he sido profesor asociado en la Universidad de Valencia. Hace diez años salté al otro lado de la trinchera y entré a trabajar en un gabinete de comunicación corporativa como jefe de prensa y relaciones institucionales de la compañía aérea regional Air Nostrum, en Valencia. Esa fue mi última responsabilidad laboral. Actualmente, vivo retirado en Torre-Pacheco, Murcia.
Madrileña de 4ª generación, pero con raíces en muchos sitios más. Nací en 1963 y crecí ajena a lo que pasaba en este país hasta mucho más tarde.
Desde pequeña me fascinaba la Prehistoria y conseguí estudiarla e incluso malvivir de ella durante algún tiempo. También bailar. Ahora no hago nada de eso, pero con un buen sol y playa mediterránea, percusión de darbuka y algo de hummus y zaatar, me siento la mujer más afortunada del Universo. Una vez asumido que el mundo no responde a los esfuerzos de una por alcanzar sus sueños, me dediqué a trabajar en lo que me salía: docencia, archivos, bibliotecas, dependienta de tiendas en rebajas… Finalmente, entre eventos familiares, maternidades y otras cosas, aterricé en un puesto temporal (20 años ya de eso) en la Administración. Y cuando crees que todo anda estable, surge un traslado a la orilla este del Mediterráneo y termino cuidando a peques refugiados en un barrio de Beirut, haciendo amistad con las familias y reafirmando que nuestra herencia cultural común es lo mejor que tenemos.
Aunque nací en Valladolid soy madrileña de adopción. Leer es de lo más importante que aprendí en mi infancia.
En la adolescencia descubrí porque no estaría nunca sola habiendo libros.
Siempre he sentido la intranquilidad de no disponer de tiempo suficiente para leer todo lo que querría.
Leer en compañía es aumentar el placer de la lectura
Colombiano (Pereira) Nací en el año más famoso de los 60.
Lector asiduo (bicho raro) desde los 13, 14 años. Especialmente de prensa. Por lo menos hasta mediados de los 20 resumía libros en cuadernos, a mano.
Columnista desde esas edades, hasta hoy (desde el 2005 maso, aparecen en mi BLOG)
Soy Ciencias Sociales, Historia, y más recientemente he querido volver toda mi praxis sobre ciudad, un Doctorado.
Nunca me ha obsesionado el dinero, ello me ha permitido ser un “libre pensador” y espero morir así.
Hace poco creé un club de lectura, y me encanta lo que hace éste club.
Procuro No faltar, mientras voy haciendo mi almuerzo familiar: el de los sábados.
Nací a mediados de los 90 en Madrid, y desde pequeña, la lectura ha sido una parte fundamental de mi vida gracias a mis padres. En los libros encuentro conocimiento y nuevas perspectivas y viajo sin moverme allá donde me quieran llevar.
Siempre he echado de menos a alguien con quien comentar los libros que me leía, hasta ahora. Es gratificante poder discutir y analizar con otras personas las historias e ideas que surgen de los libros, convirtiendo cada lectura en toda una experiencia.
Nacida en la ciudad de Monte Caseros, en Argentina. Soy Lic. En Filosofía, me gradué en la Universidad Nacional De Rosario. Trabaje como docente. Actualmente curso la Maestría de Género, Poder y Sociedad de la UNR.
Formo parte del espacio Rizoma, desde donde todos los meses doy talleres de Filosofia virtual. Me dedico también a crear contenido de Filosofía en plataformas como Tik Tok e Instagram.
Nací en la CDM el 19 de septiembre de 1965. En el año de 1988 trabajé como sobrecargo de aviación en una línea aérea nacional y en 1992 emprendí el estudio del francés y del italiano en la Alianza Francesa y en La Casa de Italia.
Dos años después inicié mi trabajo como docente de francés y posteriormente estudié la licenciatura en didáctica del francés como lengua extranjera en la Universidad de Guadalajara.
Mi trayectoria ha sido principalmente el ser maestra de idiomas, aunque he incursionado en el aprendizaje y la enseñanza de la filosofía para niños, habilidades del pensamiento y ciudadanía digital en los niveles de la educación básica y en bachillerato.
Adicionalmente, he participado durante varios años en talleres de creación y crítica literaria en los géneros de narrativa, poesía y ensayo.
Desde julio de este año trabajo de manera independiente impartiendo cursos de inglés, francés e italiano en línea como preámbulo a una jubilación temprana que me permita dedicarme de lleno a la lectura y a la escritura.
Nací en Lima, crecí como ciudadana del mundo y de ninguna parte con un poco de aquí y de allá. Libros y música son la constante de mis días.
En la Universidad elegí estudiar letras y quedé vinculada a las leyes por alejarme de los números. Años después, descubrí mi vocación y con una segunda carrera en Educación, me convertí en docente, con una Licenciatura en Lengua y Literatura. He tenido el privilegio de desempeñarme como Maestra, Profesora y Tutora de los tres niveles escolares, Centro de Idiomas y Universidad.
Además de la enseñanza, mi otra gran pasión es la psicología, lo que me llevó a realizar una maestría en Psicopedagogía y a profundizar en cómo se unen pedagogía y psicología para afrontar los nuevos retos en la formación personal y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Este club de lectura se presenta como el lugar ideal para compartir ideas, debatir y explorar nuevos temas, por lo que me siento muy complacida de poder formar parte de esta comunidad. Gracias.
Saludos. Soy Roberto Goñi Ruiz, nacido en Pamplona, Navarra, y actualmente residente en Barañáin.
En mis cincuenta, me encuentro en una etapa de transición hacia una fase vital más reflexiva y sosegada, teñida de cierta nostalgia.
Como economista, desempeño el cargo de responsable financiero en una fábrica de vehículos alemanes. Mi estancia laboral en Tennessee, Estados Unidos, marcó un hito en mi vida. Esta vivencia me expuso a una cultura distinta, ensanchando mi perspectiva del mundo. Las culturas estadounidense y alemana han dejado una huella significativa en mí debido a mi trayectoria profesional. No obstante, reconozco que mi esencia está más en sintonía con el espíritu latino.
Mis intereses principales son la literatura, la fotografía y la música. Estas formas de expresión me permiten explorar tanto mis propias emociones como las ajenas, ofreciéndome una visión más completa del mundo. Mis gustos son eclécticos, pero me maravillan las historias sinceras que exploran los límites —a menudo crueles— del alma humana. En definitiva, aquellas que representan al ser humano con sus grandezas y miserias.
A través de mis intereses, experiencias laborales y vivencias, sigo buscando nuevas formas de entender y conectar con el mundo que me rodea, integrando las diversas influencias culturales que han formado parte de mi vida.
Ingeniero eléctrico originario de Bogotá y explorador del mundo. Actualmente viviendo entre Estados Unidos y Canadá.
Apasionado por los libros, especialmente de ciencia ficción. Entusiasta y sobreviviente del gran Rock de los años ochenta. Mi vida: Familia, guitarra, bicicleta y un buen tema para discutir. ¿Quieres saber de energía, como se genera, se distribuye y llega a tu comunidad? ¡Te puedo ayudar!
Soy del país de Gabriel García Márquez, pero vivo en el país de Johann Wolfgang von Goethe desde hace 12 años.
Soy comunicadora de profesión y administradora pública. Actualmente, me dedico a crear contenido para redes sociales y a moderar el Club de Lectores de Alemania.
Soy madre de dos hijos. Casada. Emprendedora.
Me considero una lectora orgánica y estoy convencida de que leer cambia vidas.
Jose Seguí Perez (1.946), es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1.971).
Desarrolla su actividad profesional en “Estudio Segui” (1.985), con sedes en Malaga y Madrid. Obtuvo el Premio Nacional de Urbanismo en 1.983 por el Plan General de Málaga y 1.987 por el Plan Especial de La Alhambra ya con su propio Estudio, además de otros reconocimientos internacionales como el “Europa Nostra” de la Unesco en 1.986 por la Rehabilitación del Teatro Cervantes en Malaga y el “Gubbio” de la Asociación Nacional Italiana de Centros Históricos en 1.997 por el Plan General de Ronda. Premiado en diversos Concursos de Arquitectura (Ciudad de la Justicia, Hotel Miramar, Universidad Europea, Marina de San Andrés …en Malaga, Auditorio Maestro Padilla, Pabellón Atletismo de los XV Juegos del Mediterráneo en Almería, Edificio Multiusos de la Universidad Rey Juan Carlos I en Alcorcón-Madrid…), y Planeamiento (Ordenación Rio Guadalmedina de Malaga, Planes Generales de Córdoba, Granada, Antequera, Ronda, Baena, La Línea…). Fundó y dirigió la Revista “Geometría” (1.985-2.000) y los “Talleres Internacionales de Paisaje” (2.008-2.018) en colaboración con Escuelas de Arquitectura nacionales e internacionales y Colegios de Arquitectos, siendo autor de diversos libros dedicados a los desarrollos urbanos de las ciudades.
Nací en Barcelona y desde muy pequeña, los lápices han sido mi gran compañía.
Estudié la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México y desde entonces mi pasión por el mundo del Arte no ha dejado de crecer.
Vivo en la sierra madrileña y compagino mi vida laboral con mi gran pasión, el estudio de la filosofía y el Arte, sobre todo tengo un particular interés en el Arte Contemporáneo.
En nuestro club, te acompañamos para leer juntos de manera semanal los libros que escogemos entre todxs. Y si no tienes suficiente tiempo, te ayudamos con nuestras guías de lectura, que resumen y comentan los libros de un modo claro y eficaz, sin perder nunca el sentido del humor. Las guías puedes leerlas en pantalla o descargarlas en formato pdf.
A través de la lectura, es posible viajar, sentir, aprender, amar, volar… Es tan poderosa la magia que nos inoculan los libros que el tiempo libre se expande, brilla más y mejora todas nuestas horas.
En el grupo de whatsapp del club podrás debatir con todxs los socixs y hacer amigxs con tus mismas inquietudes. ¡No hay mejor modo de relacionarse que a través del diálogo y la lectura! Además, los demás miembrxs del club podrán comentar tus posts y también los artículos que te animes a enviarnos para publicar en el blog.
Como dice Harari, este siglo nos enfrenta a tres enormes desafíos: el colapso ecológico, la disrupción tecnológica y la amenaza de la autodestrucción. Los relatos ideológicos del siglo XX ya no nos sirven y es necesario leer y debatir para construir el nuevo relato del S.XXI.
Aprovechando el feriado, me puse a escribir una historia de aventuras en un club de lecturas.…
¡Hola! El próximo viernes, 16 de febrero 2024 a las 19hrs, realizaremos la segunda y última…
Ayer, viernes 2 de febrero, tuve el gusto de moderar la primera sesión de debate presencial…
¡Hola! El próximo viernes, 2 de febrero 2024, celebraremos la primera sesión de debate presencial en…
Club de Lecturas nació en 2016 como un club presencial en la Biblioteca de Galapagar, Madrid.…
El mundo de ayer Memorias de un europeo Stefan Zweig Editorial ACANTILADO – 1ª edición Mayo…
Fantasmas azules Paula Farias AdN Alianza de Novelas, Febrero 2021 Debate Club de lecturas 1/1: Sábado…
¿Qué estás mirando? – 150 años de arte moderno Will Gompertz Taurus, Febrero 2013 Debate Club…
Gran comienzo de la Temporada 2023 de Club de lecturas presencial ayer viernes 13 de enero…
Reconozcámoslo: el maldito y terrible virus que ahora vuelve a la carga en China no ha…
El 21 de enero arranca la temporada 2023 de Club de Lecturas con un programa de…
Se acerca el final del año y es tiempo de programar las lecturas de 2023 para…
La huida hacia Europa La joven África en marcha hacia el Viejo Continente Stephen Smith Arpa,…
Muerte y vida de las grandes ciudades Jane Jacobs Edición original: The death and life of…
Reseña gráfica con las todas obras incluidas en el libro «¿Qué estás mirando? 150 años de…
Geografía de la oscuridad Katya Adaui Editorial: Páginas de espuma, 2021 ISBN: 9788483932940 Debate Club de…
El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie…
La flor púrpura Chimamanda Ngozi Adichie Literatura Random House, 2003 Debate Club de lecturas 1/1: Sábado…
Grupo de WHATSAPP exclusivo para socixs del club, para mantenerte conectadx y comentar nuestras lecturas cada día